20 nov. 2025

Inició peritaje en el Abasto para detectar causa del incendio

Luego de 18 días del incendio en el Mercado de Abasto, donde todo un bloque fue consumido por las llamas, los peritos ingresaron este jueves al predio siniestrado con el objetivo de descubrir qué fue lo que causó el fuego.

abasto6.PNG

El 95% de las mercaderías existentes en el lugar y gran parte del mobiliario y maquinaria del bloque fueron consumidos por las llamas. Foto: José Molinas.

El Bloque “C” del Mercado de Abasto fue atacado por intensas llamas el pasado 15 de octubre, en plena tarde de domingo, se trató de un incendio de grandes proporciones que consumió totalmente los puestos de venta de 350 permisionarios.

La fiscala Patricia Calabrese Dávalos, asignada a la Unidad Nº 2 de la Fiscalía Barrial Nº 1 de la ciudad de Asunción, es la encargada de la investigación. Habló con la prensa antes de iniciarse el proceso de peritaje y sostuvo que no saben cuánto tiempo durará la intervención para detectar la causa del incendio.

Se excusó diciendo que recién ahora procedieron a concretar el trabajo de peritaje debido a que las llamas se resistían a abandonar el Mercado, al igual que la intensa humareda.

Para esta investigación la Municipalidad de Asunción designó como perito al capitán de Bomberos Carlos Torres Aluja; así también, participarán peritos de la Fiscalía. Por otro parte, el equipo de trabajo está conformado por Calabrese, el oficial inspector Javier Fretes, el oficial inspector Carlos Méndez, el suboficial 1º Roberto Ortiz y el suboficial 1º Freddy Ovelar. El personal policial es del Departamento de Investigación y Criminalística, Sección Siniestros.

Ingresaron a la zona de incendio

Los peritos ingresaron este jueves al bloque siniestrado bajo estrictas medidas de seguridad, removiendo escombros, observando, anotando, tomando datos, en un trabajo de relevamiento de evidencias.

Desde la Comuna dijeron que hasta el momento, tras las primeras observaciones, se encontró que ningún sector del Bloque “C” se utilizó para almacenar objetos pirotécnicos, como bombas de estruendos, petardos o cualquier otro objeto peligroso que suele ser comercializado en las fiestas de Navidad y Año Nuevo.

El fuego devoró la distribución eléctrica, por lo que solamente quedan muy pequeños restos del cableado. También destruyó prácticamente el 90% del techo, que cedió y cayó con el incendio, por lo que es difícil moverse por el interior del bloque citado.

El peritaje técnico se inició este jueves y continuará hasta el viernes. Luego, algunos objetos pasarán por estudios laboratoriales –pruebas con productos químicos– para determinar las posibles causas del incendio, explicaron los técnicos.

Calabrese dijo que el deseo de la Fiscalía es culminar el trabajo pericial en el menor tiempo posible, aunque es difícil precisar cuánto puede durar el proceso, ya que la extensión a peritar es bastante amplia.

Mencionó que cuando se tengan los resultados del peritaje se debe informar primeramente al Ministerio Público y luego al juez interviniente.

Entretanto, el director general de Área Social, Iván Allende, afirmó que el 90% de los comerciantes damnificados ya están relocalizados y el restante 10% está en proceso de relocalización, esperando que en la brevedad concluya el peritaje para emprender los trabajos de reconstrucción del bloque “C”.


Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.