18 oct. 2025

Iniciativa ciudadana busca frenar uso y abuso del Estado para ubicar parientes

En entrevista en la Monumental 1080 AM, el ingeniero Robert Cano habló sobre una iniciativa popular que presentaron para combatir los casos de nepotismo en la función pública, detallando que son tres innovaciones en la ley contra dicha práctica, e instando a la firma de los ciudadanos a través del portal web del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE).

El ingeniero Cano, exviceministro de Educación, detalló que la presentación de una iniciativa popular es para innovar sobre el proyecto de ley que prohíbe el nepotismo, y mencionó que tres puntos son los importantes para evitar que legisladores se aprovechen de las lagunas existentes en la norma.

Uno de ellos, afirma que los cónyuges, hijos y parientes de autoridades no podrán acceder a la función pública o ser contratados sin concurso público de oposición.

“Las innovaciones de la ley tienen que ver con algo que llamamos nepotismo de abajo hacia arriba. El artículo 2 de la ley habla de una serie de autoridades, todas esas autoridades van a tener a sus familiares en una lista de observación”, dijo.

Agregó que también se busca suprimir los beneficios que los funcionarios públicos puedan obtener en otra institución del Estado al ser comisionados.

“La segunda innovación tiene que ver con los comisionamientos… La propuesta es que se pueda ir sin ningún tipo de beneficios, se va con su sueldo, se traslada nomás, a menos que ingrese a ese lugar por concurso”, explicó.

Por último, manifestó que el proyecto busca permitir que cualquier persona pueda solicitar a una institución pública datos del nombramiento o contratación de los funcionarios que presuntamente violaron la ley de la Función Pública.

Con esto, se busca combatir el desmedido ingreso sin concurso y salarios exorbitantes de parientes de políticos.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña actualizó su declaración jurada tras la denuncia por supuesto enriquecimiento ilícito presentada en su contra. Su patrimonio neto llegó a los USD 3,5 millones.
Impulsores de la ley de protección a periodistas alertan que desde el cartismo hay una intención de desvirtuar el proyecto y piden que se hagan cargo si sigue la violencia contra los comunicadores. Bachi anunció que habrá modificaciones promovidas desde su bancada.
Desde este viernes, se puede acceder a la información que procesan las comisiones del Congreso mediante el Sistema de Información Legislativa (SILpy) que agregó una sección más a la página web.
En rueda de prensa, Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, destacó que países como Estados Unidos y otros de la región cuenten con voto secreto para la elección de la mesa directiva de la Corte Suprema de Justicia. Extensión de mandatos en circunscripciones también está en juego en proyecto de ley.