20 jun. 2025

Museo de Ciencias en Costanera Norte se erigirá como uno de los edificios más complejos de la región

Hoy se realizó la palada inicial de la nueva sede del Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) ,que contará con salas de exhibiciones, y uno de los temas principales a ser abordado será la astronomía.

Pala inicial MuCi

Momento del acto simbólico de la palada inicial de las obras del nuevo Museo de Ciencias en la Costanera.

Foto: Renato Delgado

El Museo de Ciencias del Paraguay (MuCi) anunció el inicio de las obras de construcción de su nueva sede en la Costanera Norte de Asunción. En el lugar se llevó a cabo una palada simbólica en presencia de los fundadores del MuCi, como también de autoridades nacionales.

Prototipo del MuCi.

Prototipo del nuevo edificio del MuCi.

Foto: Gentileza.

Paola Martínez, directora Ejecutiva del MuCi, sostuvo que dichas obras serán de gran impacto para la capital y un gran incentivo para que la ciudadanía despierte su interés por la ciencia y la astronomía.

“El museo contará con salas de exhibiciones y hoy día se está terminando el guion museográfico del MuCi, que básicamente es lo que indica qué temas van a abordar las salas. Nos animamos a confirmarles que la astronomía será un punto focal fundamental porque es una de las ciencias más amadas por los paraguayos, así que una de ellas tendrá un foco fundamental en eso”, expuso.

Fernández resaltó que el predio cuenta con más de 12.000 m² y será uno de los edificios con mayor complejidad de la región.

“Será un museo de más de 12.000 metros cuadrados, y cuando pensamos en un museo que va a albergar todas las cosas que anhelamos para el Paraguay, estamos hablando de un edificio muy ambicioso porque es uno con la mayor complejidad de la región”, refirió.

Prototipo del MuCi.

El nuevo MuCi contará con salas de exhibiciones interactivas y un planetario de pantalla LED curva para 150 personas.

Foto: Gentileza.

Asimismo, enfatizó que a largo plazo, el MuCi aspira a convertirse en un centro de referencia regional que contribuirá al desarrollo cultural, educativo y científico de Paraguay, el cual será un punto de encuentro para los asuncenos y pobladores de otros puntos del país, como también extranjeros.

Comentó que el museo contará con salas de exhibiciones interactivas de ciencias, un planetario de pantalla LED curva para 150 personas, un acuario, una biblioteca especializada, laboratorios científicos, un auditorio para charlas y eventos, y aulas para talleres y actividades educativas.

Además, remarcó que los espacios exteriores tendrán jardines dedicados a las ecorregiones del Paraguay, parques abiertos al público con un vivero con especies nativas, como también restaurante y una cafetería.

Estructura

Por su parte, el arquitecto del futuro edificio, Luis Ayala, enmarcó que ya iniciaron las excavaciones para los cimientos del futuro Museo de Ciencias de la capital.

“El proyecto va avanzando y vamos a hacer un sistema que se llama fast track y hoy empiezan las excavaciones para los cimientos, pero nosotros todavía seguimos avanzando en el proyecto definiendo todos los últimos detalles mientras se hace”, alegó.

En otro punto, destacó que a través de una carta del gobierno de Asunción se ofreció la propuesta para utilizar el predio con objetivo de revitalizar la capital.

“Lo que más nos gustó de crear el museo en esta tierra es que se encuentra al lado del barrio más tradicional de la capital, que es la Chacarita, como también del primer parque urbano de Asunción que es el Parque Caballero, y también a cuadras se creó la guarania. Este es un terreno donde hubo mucho descubrimiento, por eso decidimos que era el lugar indicado para trabajar”, enfatizó.

El arquitecto puntualizó que las terrazas vegetadas contarán con caminos de circulación que tendrán museografías al aire libre para ser experimentados por los visitantes. Finalizó que el sitio será más bien un gran parque con un edificio adentro.

Más contenido de esta sección
Una reorganización institucional para acelerar el análisis de proyectos educativos, mejorar la gestión y dar previsibilidad a las respuestas fue la propuesta del ministro de Educación, Luis Ramírez, en su primera participación como presidente en sesión extraordinaria del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Tras los anuncios de posibles reguladas realizados por la Cetrapam y Ucetrama ante el incumplimiento de pagos de subsidios por parte del Viceministerio de Transporte (VMT), Griselda Yúdice, vocera de la Organización de Pasajeros del Área Metropolitana (Opama), señaló su preocupación ante esta situación que dejó en figurillas a miles de usuarios en la mañana de este viernes.
El equipo técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones se encuentra realizando trabajos de señalización vial en la ruta departamental D068, a lo largo de toda la ciudad de San Antonio.
De un solo cauce, Comuna extrae más de 20 toneladas de desechos. Los desperdicios taponan los desagües y generan raudales en días de lluvia. Tirar residuos en el cauce se penaliza con 20 jornales.
Con la misión de acercar a los niños al turismo, la lectura y la creatividad fue presentado el programa piloto Pequeños Turistas, con el objetivo de buscar que los escolares de sexto grado de instituciones públicas descubran el Paraguay a través de experiencias turísticas y luego relaten esas vivencias en forma de cuentos.
Una pequeña cría de oso melero fue rescatada en Caacupé tras ser puesta a la venta a través de Facebook. El operativo fue llevado a cabo por técnicos del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con el respaldo de la Policía Nacional y del Batallón de Inteligencia Militar.