18 sept. 2025

Inician plantación de áboles rompeviento en Itá Cuatiá

El Comité Comunitario de Gestión de Riesgo inició, este miércoles, el proceso de plantación de cerca de 1.500 árboles para una muralla rompevientos de 500 metros de lado a lado, esto con la idea de proteger a la comunidad de posibles desastres naturales.

árboles.jpeg

En la mañana de este miércoles, el Comité Comunitario de Gestión de Riesgo inició el proceso de plantación de cerca de 1.500 árboles para una muralla rompeviento de 500 metros de lado a lado, para proteger a la comunidad.

Foto: Gentileza.

Este comité se conformó a partir de un trabajo de varias personas con Tesâi Reka Paraguay (TRP), que implementa el proyecto Salud Familiar Comunitaria con el apoyo de la Cruz Roja Suiza.

“Se trata de 575 plantines frutales, que no solo servirán para proteger del viento, sino que darán alimentos para las familias, y 900 plantines de árboles nativos, como cedro, yvyrapytâ, entre otros”, explicó Lidia Saucedo, técnica de campo que acompañó la entrega de plantines.

5318673-Libre-595314300_embed

Itá Cuatiá es una comunidad que se encuentra en el distrito de Yataity del Norte, en el Departamento de San Pedro.

Esta comunidad ya ha sufrido en dos oportunidades grandes destrozos a consecuencia de tormentas que azotaron la zona. En el lugar existen grandes extensiones de cultivo mecanizado y la idea es mitigar este problema y proteger a la ciudadanía.

Preparación de terreno y capital humano

Los trabajos que tiene previsto realizar la TRP en colaboración con las organizaciones A Todo Pulmón y el Instituto Forestal Nacional (Infona) es la implementación de unas cortinas rompevientos, es decir, levantar una muralla de árboles, esto con la idea de prevenir y mitigar los riegos de desastre en tiempos de tormenta.

La idea principal es realizar esta actividad en los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Concepción y Canindeyú.

Te puede interesar: Puerto Antequera: Exigen solución al Gobierno tras quedar de nuevo bajo agua

Los miembros del Comité Comunitario de Gestión de Riesgo trabajaron con un mapa de la comunidad para identificar los principales puntos críticos y tienen previsto realizar una serie de capacitaciones con los técnicos forestales para preparar el terreno, así también la manera en la que se debe proceder con los árboles.

Este último punto es uno de los más importantes, ya que para realizar la función de rompeviento no se deben plantar los árboles en hileras simples, sino con un sistema de encastre y ubicar los árboles más grandes en dirección al viento.

Más contenido de esta sección
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.
Una invasión de abejas causó un gran susto en la tarde de este miércoles en Loma Grande, Departamento de Cordillera. Dos bomberos y una criatura fueron picados por los insectos.
Cámaras de seguridad captaron el momento en que una mujer ingresó a una vivienda y hurtó objetos de valor, acompañada de un niño que sería su hijo. Hasta el momento no fue detenida, pero ambos ya fueron identificados. La Policía afirma que la mujer sería una recicladora de la zona.
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.