19 sept. 2025

Inician plantación de áboles rompeviento en Itá Cuatiá

El Comité Comunitario de Gestión de Riesgo inició, este miércoles, el proceso de plantación de cerca de 1.500 árboles para una muralla rompevientos de 500 metros de lado a lado, esto con la idea de proteger a la comunidad de posibles desastres naturales.

árboles.jpeg

En la mañana de este miércoles, el Comité Comunitario de Gestión de Riesgo inició el proceso de plantación de cerca de 1.500 árboles para una muralla rompeviento de 500 metros de lado a lado, para proteger a la comunidad.

Foto: Gentileza.

Este comité se conformó a partir de un trabajo de varias personas con Tesâi Reka Paraguay (TRP), que implementa el proyecto Salud Familiar Comunitaria con el apoyo de la Cruz Roja Suiza.

“Se trata de 575 plantines frutales, que no solo servirán para proteger del viento, sino que darán alimentos para las familias, y 900 plantines de árboles nativos, como cedro, yvyrapytâ, entre otros”, explicó Lidia Saucedo, técnica de campo que acompañó la entrega de plantines.

5318673-Libre-595314300_embed

Itá Cuatiá es una comunidad que se encuentra en el distrito de Yataity del Norte, en el Departamento de San Pedro.

Esta comunidad ya ha sufrido en dos oportunidades grandes destrozos a consecuencia de tormentas que azotaron la zona. En el lugar existen grandes extensiones de cultivo mecanizado y la idea es mitigar este problema y proteger a la ciudadanía.

Preparación de terreno y capital humano

Los trabajos que tiene previsto realizar la TRP en colaboración con las organizaciones A Todo Pulmón y el Instituto Forestal Nacional (Infona) es la implementación de unas cortinas rompevientos, es decir, levantar una muralla de árboles, esto con la idea de prevenir y mitigar los riegos de desastre en tiempos de tormenta.

La idea principal es realizar esta actividad en los departamentos de Caaguazú, San Pedro, Concepción y Canindeyú.

Te puede interesar: Puerto Antequera: Exigen solución al Gobierno tras quedar de nuevo bajo agua

Los miembros del Comité Comunitario de Gestión de Riesgo trabajaron con un mapa de la comunidad para identificar los principales puntos críticos y tienen previsto realizar una serie de capacitaciones con los técnicos forestales para preparar el terreno, así también la manera en la que se debe proceder con los árboles.

Este último punto es uno de los más importantes, ya que para realizar la función de rompeviento no se deben plantar los árboles en hileras simples, sino con un sistema de encastre y ubicar los árboles más grandes en dirección al viento.

Más contenido de esta sección
En un hecho que mezcla lo insólito con lo delictivo, la Subcomisaría S-30 de Isla Yacyretá en Ayolas, Misiones, informó la detención de Julio César Ríos Riveros, paraguayo, mayor de edad, quien fue sorprendido tras sustraer seis pescados de la especie “mbatá” y dos redes de pesca de 80 metros cada una.
Una familia vivió un momento de terror en la madrugada de este miércoles cuando dos hombres ingresaron a su vivienda para robar. El hecho fue captado en una cámara de circuito cerrado y la Policía Nacional trata de identificar a los supuestos autores.
El fiscal Edgar Rafael Delgado imputó al suboficial de la Policía Nacional, Aníbal López Martínez, por feminicidio, tras el asesinato de su hija de 15 años y de su pareja. El uniformado permanece detenido y el Ministerio Público solicitó su prisión preventiva.
Un llamativo hecho se registró en la Junta Municipal de San Pedro de Ycuamandyyú, donde un conocido mueblero local decidió retirar los muebles que había proveído a la institución debido a una millonaria deuda impaga.
Un violento asalto a mano armada se registró en la tarde de este miércoles en el barrio San Francisco, detrás de un conocido hotel de Concepción.
Una camioneta de la marca Kia Sportage, de color blanco, año 2019, propiedad de Jorge Luis González Escobar, de 32 años, funcionario administrativo de la Fiscalía, fue abandonada tras el inicio de una investigación y allanamientos que se realizaron.