02 nov. 2025

Inician las clases 173 adolescentes en conflicto con la ley

Un total de 173 adolescentes en conflicto con la ley penal iniciaron las clases presenciales en ocho centros educativos del país.

menores.jpg

Los adolescentes además reciben capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Foto: Ministerio de Justicia.

Un trabajo coordinado entre el Ministerio de Justicia, a través del Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor (Senaai), y el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) hace posible la apertura del año lectivo en Educación Básica Bilingüe y Media para personas jóvenes y adultas en contexto de encierro en los ocho centros educativos, con modalidad presencial.

Actualmente, el Senaai cuenta con 173 adolescentes en conflicto con la ley penal matriculados, quienes se benefician con un programa educativo que ofrece, a más de Educación Básica Bilingüe y Educación Media, capacitación en oficios de rápida salida laboral a fin de contar con herramientas que puedan utilizar al egresar de los centros educativos.

Lea más: Policía advierte de gran cantidad de menores infractores en Asunción

El Ministerio de Justicia informó el lunes último que se dio apertura al año lectivo 2022 en los espacios de aprendizaje en los centros educativos de Itauguá, Sembrador, Virgen de Fátima, Ciudad del Este, Pedro Juan Caballero, Concepción, Kambyretã y La Esperanza.

Los sitios contemplan todas las medidas sanitarias en resguardo del Covid-19, con el acondicionamiento de mobiliarios por parte del Ministerio de Justicia. Por su parte, el MEC les provee de útiles escolares y merienda escolar para facilitar el desarrollo de las clases.

Nota relacionada: El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

El calendario anual en Educación Básica cuenta con una carga de 15 horas cátedra semanales y se extiende desde el 21 de febrero al 30 de noviembre. En Educación Media se contempla una carga de 27 horas cátedra semanales distribuidas en dos semestres, de febrero a julio y de agosto a noviembre.

El campo de atención se extiende con una estructura organizada en contención sicológica, sanitaria, social, deportiva y espiritual con injerencia del núcleo familiar.

Más contenido de esta sección
Delincuentes robaron una motocicleta que estaba en el estacionamiento del Hospital Distrital de Mariano Roque Alonso, Departamento Central. El propietario es un joven de 21 años que estaba acompañando a un familiar internado en estado delicado.
La guitarrista clásica paraguaya Berta Rojas espera que todas las instituciones del Estado funcionen y que la ciudadanía se involucre más en la vida democrática. Igualmente, resaltó la importancia de tolerarnos y escucharnos.
Un vecino del barrio San Miguel de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, denunció que su vivienda y su automóvil fueron atacados a balazos en la madrugada de este sábado. Señaló que el hecho habría sido realizado por dos personas que se movilizaban a bordo de una motocicleta.
Bomberos voluntarios de distintas compañías iniciaron trabajos para controlar un incendio de gran magnitud que se originó en un local comercial de Carmen del Paraná, Itapúa. No se registraron heridos.
Paraguay recibió más de 2,2 millones de visitantes internacionales, entre turistas y excursionistas, a septiembre de 2025, informó este sábado la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur).
Un violento robo agravado ocurrido en la madrugada de este sábado en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, derivó en una persecución policial, un enfrentamiento armado y la aprehensión de uno de los presuntos autores que tiene cuatro órdenes de capturas pendientes.