27 jul. 2025

El MNP recomienda el cese de traslados arbitrarios de adolescentes

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) recomienda al Servicio Nacional de Atención al Adolescente Infractor del Ministerio de Justicia parar los traslados administrativos arbitrarios de los adolescentes infractores que están privados de su libertad.

Centro Educativo Itaugua.jpg

El MNP advierte que existe una práctica de traslados arbitrarios masivos sin control judicial y que el sistema penitenciario utiliza esto para sancionar y controlar a los adolescentes infractores.

Foto: Archivo ÚH.

El Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNP) recomienda cesar con los traslados de los adolescentes infractores a centros educativos cerrados y a penitenciarías de adultos, sin autorización judicial necesaria, sin criterios definidos y sobre todo sin justificación.

Propone establecer un protocolo de traslados de acuerdo con lo estipulado en el Código de Ejecución Penal, que respete esencialmente los derechos de los adolescentes relacionados al fortalecimiento de su vínculo familiar y social.

Lea más: El 90% de los menores infractores permanece recluido sin condena en Paraguay

Además, recomienda a la Corte Suprema de Justicia establecer un sistema de control de traslados de adolescentes que evite que los mismos se produzcan sin el control y autorización judicial previa de los juzgados que llevan las causas de los adolescentes privados de libertad.

Igualmente, dirige sus recomendaciones a los jueces penales adolescentes, al Ministerio de la Defensa Pública y al Ministerio Público.

Informe especial sobre traslados de adolescentes

El informe especial sobre traslados de adolescentes en el periodo 2013-2020 del Centro Educativo de Itauguá del MNP argumenta que los datos recabados por el organismo dan cuenta de una práctica de traslados arbitrarios masivos sin control judicial. Sobre el punto, el documento advierte que el sistema los utiliza como sanción y para el control de la población adolescente.

En el citado periodo de tiempo se realizaron 921 traslados de adolescentes privados de su libertad a distintos destinos.

Del total, 451 (49%) fueron trasladados a centros educativos con régimen cerrado ubicados en los distintos departamentos del país, 299 (33%) adolescentes a penitenciarías y a centros educativos con regímenes menos restrictivos de la libertad fueron 133 (14%) adolescentes.

Nota relacionada: Adolescentes fugados del Centro Educativo de Itauguá continúan prófugos

También fueron remitidos 28 (3%) adolescentes a otras instituciones como el hospital siquiátrico, jefaturas de comisaría y centro de adicciones, entre otros lugares.

El 61% del total de traslados fueron realizados por orden administrativa, sin control previo judicial, el 17% por orden judicial. Sobre el 22% restante no se han obtenido datos.

“El traslado administrativo puede constituir al menos un trato cruel, inhumano o degradante por los efectos que tiene con relación a la familia y al acceso a la justicia”, sostiene el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.

Le puede interesar: Internos adolescentes reciben abrazo virtual ante imposibilidad de visitas

Los centros educativos dependientes del Ministerio de Justicia son lugares donde se encuentran adolescentes en conflicto con la ley y, por normas internacionales establecidas, el sistema de seguridad es diferente al de una penitenciaría.

Estos lugares no deben contar con muros perimetrales y los agentes educadores no pueden utilizar armas dentro del perímetro, mientras que fuera de él solo pueden emplear balines de goma.

Más contenido de esta sección
Una posible fuga de amoníaco se reportó en un frigorífico de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay. Los datos preliminares señalan que nueve funcionarios fueron atendidos en el Instituto de Previsión Social (IPS) local. Por su parte, la empresa desmintió la situación y alegó que se trató de un simulacro.
En Caacupé, Departamento de Cordillera, ya no se cobra estacionamiento público en el microcentro de la ciudad y zonas aledañas. Igualmente, se insta a los lugareños y visitantes a denunciar cualquier cobro indebido.
El uso indebido de las banquinas es catalogada como una infracción grave que tiene una multa de G. 1.115.020, alertó el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) e instó a los conductores a respetar las normas de tránsito.
Un accidente de tránsito, registrado en la mañana de este sábado, dejó como saldo daños materiales en un automóvil sobre la avenida Julio César Riquelme, en el cruce con la Calle 2000, del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná.
Representantes del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) realizaron la intervención en un proyecto agropecuario de cultivo de arroz, en el distrito de Tacuaras, Departamento de Ñeembucú.
Dos jóvenes cajeros de un supermercado ubicado en el kilómetro 7 del barrio Ciudad Nueva de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, fueron aprehendidos tras ser descubiertos robando dinero en efectivo de las cajas registradoras del local.