07 nov. 2025

Ingresos de personas que viven del día a día bajaron abismalmente

Varias personas, cuya subsistencia depende de lo que ganan por cada día de trabajo, señalaron que sus ingresos diarios disminuyeron de forma abismal desde la semana pasada, con las medidas restrictivas que impuso el Gobierno para evitar la propagación del Covid-19.

vendedora NPY.jpg

A doña Sixta le preocupa que no tenga casi ingresos diarios.

Foto: Captura de NPY.

Antes de que el Gobierno decretara el estado de emergencia sanitaria en todo el territorio nacional, con el fin de evitar la expansión del coronavirus, la semana pasada ya había tomado la decisión drástica de suspender todos los eventos de concurrencia masiva, las clases, actividades religiosas y deportivas.

Esto golpeó principalmente a los jornaleros, quienes viven del día a día con sus respectivos trabajos. Este jueves, varios de ellos dieron sus testimonios en NPY y coincidieron en que hace más de una semana sus ingresos disminuyeron demasiado.

Doña Sixta, de 63 años, tiene un pequeño kiosco en su casa donde vendía empanadas y sándwiches de milanesa, que ahora ya no puede hacer porque no tiene clientes a quienes vender. El miércoles, su ingreso solo fue de G. 10.000, así que para esta jornada improvisó un puesto de venta de yuyos frente a su domicilio para salvar la situación.

Le puede interesar: Mayoría de empresas revelan que las ventas cayeron más del 70%

La mujer manifestó entre lágrimas de la impotencia que ya no cocina porque “lo hace de balde”. Le intranquiliza la situación porque con lo que gana a diario subsisten ella y su marido, de 80 años, quien está enfermo. “¿Qué voy a hacer si hoy todo está cerrado?”, se preguntó con preocupación.

Pidió a las autoridades nacionales solamente poder acceder a la pensión alimentaria de adultos mayores para paliar la situación. “Y eso nomás, con eso ya está bien”, agregó. “Porque no tenemos nada”, dijo entre lágrimas en otro momento.

Doña Ramona, que es propietaria de un comedor, por su parte, señaló que antes vendía 120 platos de comida al día más el desayuno. “Ahora 40 ya es mucho”, enfatizó. Afirmó que bajó muchísimo la venta y que además tiene personal a los que pagar en su negocio. “La gente está atemorizada. Ahora ya atendemos por eso solo desde el portón”, expuso.

<p>Doña Ramona ahora solo atiende desde el portón a sus clientes.</p>

Doña Ramona ahora solo atiende desde el portón a sus clientes.

Foto: Captura de NPY.

Desde la Asociación de Mecánicos Unidos del Paraguay también se pronunciaron con respecto a la situación que les afecta en lo económico.

Uno de los miembros indicó que ellos también “están desamparados”. “Necesitamos pagarle también a nuestros trabajadores”, recalcó.

“La idea es que nos tengan consideración en nuestros impuestos, pagos de préstamos y alquileres. Todos tenemos compromisos, incluso con los proveedores a los que estamos adeudando. Necesitamos una ayuda. Si nos pueden ayudar en eso (el Gobierno). Hace 15 días que estamos apretados con esto”, describió.

Lea también: SEN anuncia asistencia alimentaria para trabajadores censados

Un gomero, del mismo gremio, acotó que va a tener que rotar los días de trabajo a su personal como medida ante las restricciones del Estado; mientras que un electricista contó que hay colegas suyos que ya están cerrando talleres en el interior del país, porque hace 15 días que no está ingresando nada.

El Gobierno anunció medidas económicas de contingencia para ayudar a los distintos sectores económicos por la pandemia de Covid-19, y decidió asistir a los trabajadores informales afectados con kits de alimentos e higiene.

No obstante, muchos ya reclaman que no están incorporados en estos paquetes. Hasta la Asociación de Vendedores Ambulantes solicitó ser adheridos a la lista de asistencia.

Más contenido de esta sección
El ex gerente técnico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) Fabián Cáceres alertó sobre la difícil situación financiera que atraviesa la estatal y afirmó que la rentabilidad del 2024 fue la peor de todas.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
La jueza María Luz Martínez señaló que el ministro de Justicia, Rodrigo Nicora, incurrió en desacato al no informar las razones del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, del penal de Minga Guazú a la penitenciaría de Emboscada. La magistrada había solicitado un informe y otorgado un plazo de 24 horas para la respuesta.
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.