25 may. 2025

Ingenieros de EEUU proponen plan para garantizar navegabilidad del río Paraguay

Ingenieros de Estados Unidos proponen un plan para garantizar la navegabilidad del río Paraguay. El proyecto tendrá un costo de USD 20 millones, a lo largo de cinco años.

río paraguay.jpg

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones informó que este miércoles se dio inicio a los trabajos de dragado en el kilómetro 60 del río Paraguay, uno de los puntos más críticos que impide la navegación en estos momentos.

Foto: stp.gov.py

Benjamín Martínez, coordinador de Obras de Dragado del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), explicó este jueves en conversación con Radio Monumental 1080 AM que los ingenieros de Estados Unidos primero tienen que analizar cómo se comportan los ríos, para llevar a cabo el plan con el fin de garantizar la navegabilidad del río Paraguay.

Explicó que si anteriormente se trancaba un lugar cada un año o cada seis meses, ahora se tranca cada tres a cuatro años, con obras de ingenierías aparte de lo que es el dragado.

Lea más: Critican improvisación para dragado del río en medio de crisis por bajante

Manifestó que Estados Unidos les propone ayuda para poder tener mayor precisión en el pronóstico meteorológico, además de medidas ambientales para mitigar cualquier tipo de contaminación, que no se descomponga y que no desaparezca para que en 50 a 60 años siga funcionando bien.

“Cuando hablábamos con los ingenieros nos contaban su experiencia en el (río) Misisipi y me decían que ellos hace 80 años empezaron con esto de la misma forma y ahora tienen un río completamente regulado por el hombre, ellos le dicen al río cómo debe comportarse y lo van regulando”, agregó.

https://twitter.com/AM_1080/status/1613536508446740481

Comenzaron trabajos de dragado en el río Paraguay

Por otro lado, Benjamín Martínez explicó que se hizo una licitación que fue adjudicada el 2 de diciembre pasado y emitieron la orden de inicio el 29 de diciembre. Dijo que adjudicaron “el mayor contrato de dragado de la historia”, que permitirá que el contrato dure 36 meses, poder dragar el canal a lo largo del río Paraguay, en el tramo que comprende desde el río Paraná hasta el río Apa.

“Esperemos que la naturaleza en estos tres años nos ayude y salgamos de esta sequía que viene arrastrándose desde el 2019 y podamos entrar ya en un periodo de aguas normales, es decir, que no haya inundaciones. Los pronósticos son que a mediados de este año podríamos empezar a tener lluvias normales y los ríos recuperarían cierto nivel, si bien no volverían a la normalidad, nos sacarían de un aprieto”, expresó.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que este miércoles se dio inicio a los trabajos de dragado en el kilómetro 60 del río Paraguay, uno de los puntos más críticos que impiden la navegación en estos momentos.

Nota relacionada: Paraguay pierde competitividad por estiaje y cargas varadas en el río

La zona de intervención se conoce como “Vuelta Queso”, que se encuentra entre las ciudades de Pilar y Humaitá, al sur de la desembocadura en el río Bermejo, que se forma por el relleno de la Cordillera de los Andes y arrastra los demás sedimentos hasta desembocar a su vez en el río Paraguay.

Esto se determinó luego del levantamiento batimétrico (estudio de las profundidades) realizado en la zona. También en los demás tramos adjudicados se están haciendo las mediciones correspondientes y muy pronto se iniciarán los trabajos.

El dragado abarcará tres frentes o lotes

El primer frente o Lote 1 comprende el río Paraguay, desde la confluencia con el río Paraná hasta el kilómetro 387, y está a cargo de la empresa Ingeniería de Topografía de Caminos SA (T&C SA).

El Lote 2 comienza en el kilómetro 387 y va hasta el kilómetro 704, donde la firma Terminal Occidental SA (TOSA) es la protagonista.

Finalmente, el Lote 3, desde el kilómetro 704 hasta la confluencia con el río Apa, lo ejecutará la contratista Artes y Estructuras SA.

En los tres sectores se prevé un estimado de extracción de entre 1.500.000 m³ y 2.000.000 m³, que serán removidos del lecho del río en un periodo de 36 meses a los efectos de mejorar la navegabilidad de la vía fluvial más importante de nuestro país.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña mantuvo este domingo un encuentro con el presidente de la multinacional emiratí DP World, Sultan Ahmed Bin Sulayem, donde expuso las “oportunidades” que ofrece el país en materia portuaria y logística, como parte de su visita oficial en Emiratos Árabes Unidos (EAU).
El accidente fatal registrado en la intersección de las avenidas Alejo García y Óscar Rivas Ortellado, en Ciudad del Este, el pasado jueves, derivó en la imputación de un motociclista.
Familiares y amigos del joven autista Elías Gabriel Giménez, de 20 años, se organizan este domingo para su búsqueda, luego de varios días de encontrarse desaparecido. La señal del celular del joven fue activada por última vez en el barrio San Jorge, en zona de la ruta Transchaco.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anunció mínimas de hasta 7 °C para esta semana, desde el miércoles. El frente frío ingresaría desde el martes con un sistema de tormentas.
Fabián Valdez, de 21 años, debe cubrir los costos de su viaje y estadía para poder participar en el Campeonato Mundial ITF 2025, que se realizará a mediados de octubre en Croacia. Organismos oficiales solventan parcialmente sus gastos, pero no el cien por ciento, por lo que apela a empresas y a la ciudadanía.
Agentes de Investigaciones de la Policía Nacional allanaron un presunto aguantadero de delincuentes y hay un brasileño detenido.