21 jul. 2025

Informe de legisladores de EEUU califica de “monopolios” a gigantes tecnológicos

Un comité de la Cámara de Representantes concluyó en un informe publicado este martes que las cuatro firmas tecnológicas más grandes de Estados Unidos son “monopolios” que abusan de su posición dominante y pidieron cambios radicales en las leyes de competencia y su aplicación, lo que podría conducir a la ruptura de las compañías.

gigantes tecnológicos- monopolio.jpg

El documento surge tras una investigación de más de 15 meses, que incluyó audiencias este año con los principales ejecutivos de Amazon, Apple, Facebook y Google.

Foto: observacom.org

Sin embargo, el informe del Comité Judicial de la Cámara baja no logró el respaldo de sus integrantes republicanos, poniendo de relieve la división partidista, pese a sus críticas generalizadas a los gigantes tecnológicos.

El documento de 449 páginas sostiene que Amazon, Apple, Facebook y Google operan en base a una “cuasi regulación privada que no rinde cuentas a nadie más que a ellos mismos”.

“Para decirlo de manera simple, las empresas que alguna vez fueron emprendimientos desfavorecidos que desafiaron el status quo, se han convertido en el tipo de monopolio que vimos por última vez en la era de los magnates del petróleo y los ferrocarriles”, dice el informe.

Nota relacionada: Gigantes tecnológicos rinden cuentas ante una comisión antimonopolio

El documento surge tras una investigación de más de 15 meses, que incluyó audiencias este año con los principales ejecutivos de las cuatro firmas, en paralelo a las investigaciones antimonopolio dirigidas por las autoridades federales y estatales.

Los presidentes del Comité Judicial, Jerrold Nadler, y del subcomité antimonopolio, David Cicilline, dijeron en un comunicado conjunto que las empresas tecnológicas “poseen un poder de mercado significativo sobre grandes sectores” de la economía del país, y que todas han “explotado su poder de mercado de manera anticompetitiva”.

El informe sugiere acciones que podrían conducir a divisiones en las empresas y llama a “separaciones estructurales” para prohibir a las firmas competir en plataformas en las que ya operan.

Le puede interesar: Gigantes tecnológicos insisten en que no son un monopolio

Los hallazgos se hacen eco de un creciente repudio a las empresas tecnológicas, que han aumentado sus ganancias en los últimos años a medida que extendieron su dominio en el mercado, incluso durante la pandemia de coronavirus.

Pero mientras los demócratas han repudiado la posición de mercado de las plataformas, los republicanos han criticado lo que consideran un sesgo de las empresas de Silicon Valley contra los conservadores.

Más contenido de esta sección
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.
Un ataque con químicos en una escuela de Ecuador afectó este jueves a una treintena de niños menores de edad, aunque ninguna presenta síntomas graves.
El reconocido paracaidista austriaco Felix Baumgartner –mundialmente famoso por su salto desde la estratosfera– falleció este jueves a los 56 años tras sufrir un accidente mientras practicaba parapente en la región italiana de Las Marcas (centro), informaron medios locales.
Las autoridades de Tailandia investigan a una mujer ya detenida y al menos a 11 monjes budistas por su presunta implicación en un escándalo sexual y de lavado de dinero. La sospechosa habría extorsionado a los religiosos con fotografías y videos eróticos de ellos.
Israel mató a varias personas este jueves en el ataque a la iglesia Sagrada Familia de Gaza, la única parroquia católica del enclave, que alberga a centenares de desplazados, y que no había sufrido bombardeos directos del Ejército israelí.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Coca-Cola aceptó utilizar azúcar de caña real en sus productos en ese país.