30 jul. 2025

Paraguay y Reino Unido acuerdan reducir barreras a comercio y alentar inversión en energía

Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

Peña llega a Londres para visita oficial que busca estrechar lazos entre "naciones amigas"

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (a la derecha), saludando a Georgina Butler, representante especial del titular de Exteriores británico, David Lammy, en Londres (Reino Unido).

Foto: EFE/Presidencia de Paraguay.

El titular paraguayo de Exteriores, Rubén Ramírez, y el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, firmaron en Londres la ‘Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay’ para establecer cinco áreas claves de cooperación, como comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales.

Lea más: Santiago Peña se reunió con el rey Carlos III en Reino Unido

“Entre los puntos más destacados el acuerdo subraya la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas BECAL-Chevening para estudiantes paraguayos”, indicó la cartera de Estado en un comunicado .

El documento rubricado afirma: “Refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera”.

Lea más: Reino Unido invierte casi 17.000 millones de euros en su primera planta nuclear desde 1995

Asimismo, ambos países se comprometieron a traducir las intenciones “en acciones concretas que beneficien directamente” a sus ciudadanos, destacó la información oficial.

Ramírez acompañó esta semana al presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su visita oficial al Reino Unido, en la que el mandatario pudo reunirse el miércoles con el rey Carlos III.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El seísmo ocurrido en Kamchatka (Rusia), con una magnitud de 8,8, es uno de los diez principales terremotos del mundo de los que hay registros, entre los cuales el de Valdivia (Chile) de 1960 bate el récord con una magnitud de 9,5.
La Agencia Meteorológica de Japón (JMA) elevó el nivel de alerta por tsunamis de hasta 3 metros en las costas del Pacífico del país y se emitieron órdenes de evacuación en varios puntos del norte, este y centro del archipiélago, tras un fuerte terremoto de magnitud 8,7 en la península rusa de Kamchatka.
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.