09 oct. 2025

Paraguay y Reino Unido acuerdan reducir barreras a comercio y alentar inversión en energía

Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.

Peña llega a Londres para visita oficial que busca estrechar lazos entre "naciones amigas"

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (a la derecha), saludando a Georgina Butler, representante especial del titular de Exteriores británico, David Lammy, en Londres (Reino Unido).

Foto: EFE/Presidencia de Paraguay.

El titular paraguayo de Exteriores, Rubén Ramírez, y el secretario de Estado británico para Asuntos Exteriores, David Lammy, firmaron en Londres la ‘Carta de Amistad Reino Unido-Paraguay’ para establecer cinco áreas claves de cooperación, como comercio y economía, clima y energía limpia, seguridad, democracia y derechos humanos, y lazos culturales.

Lea más: Santiago Peña se reunió con el rey Carlos III en Reino Unido

“Entre los puntos más destacados el acuerdo subraya la colaboración para reducir barreras comerciales, promover la inversión en sectores emergentes como la energía limpia, y ampliar el programa de becas BECAL-Chevening para estudiantes paraguayos”, indicó la cartera de Estado en un comunicado .

El documento rubricado afirma: “Refleja la visión compartida para una asociación resiliente, inclusiva y duradera”.

Lea más: Reino Unido invierte casi 17.000 millones de euros en su primera planta nuclear desde 1995

Asimismo, ambos países se comprometieron a traducir las intenciones “en acciones concretas que beneficien directamente” a sus ciudadanos, destacó la información oficial.

Ramírez acompañó esta semana al presidente de Paraguay, Santiago Peña, en su visita oficial al Reino Unido, en la que el mandatario pudo reunirse el miércoles con el rey Carlos III.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han acordado firmar la primera fase de un marco de paz que permitirá la rápida liberación de todos los rehenes y una retirada delimitada de las fuerzas israelíes en Gaza.
Los organizadores de una nueva flotilla de ayuda para Gaza denunciaron que el ejército de Israel interceptó el miércoles varios de sus navíos.
La economía mundial evoluciona mejor de lo que se esperaba, pero no lo suficiente, dijo este miércoles la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.
La francesa Gisèle Pelicot, convertida en un ícono feminista tras el juicio en el que enfrentó a decenas de hombres por violarla, compareció ante un tribunal el miércoles y le dijo al único acusado que aún niega haberla agredido que “nunca” le dio su consentimiento.
El japonés Susumu Kitagawa, el jordano-estadounidense Omar M. Yaghi y Richard Robson, nacido en Reino Unido, ganaron este miércoles el premio Nobel de Química por el desarrollo de las llamadas estructuras metalorgánicas, que tienen numerosas aplicaciones prácticas.