20 nov. 2025

Infona buscará atraer inversiones extranjeras para la instalación de industrias forestales

Cristina Goralewski, presidenta del Infona, informó que presentó al presidente Santiago Peña el plan de gobierno “Paraguay forestal para el mundo”. Se trata de una política pública de desarrollo social y económico para el sector forestal del país. Su aplicación tendrá dos componentes.

Cristina Goralewski, titular del Infona.jpeg

Cristina Goralewski, presidenta del Infona, hablando sobre el plan de gobierno “Paraguay forestal para el mundo”

Foto: Gentileza

La titular del Instituto Forestal Nacional (Infona), Cristina Goralewski, comentó cuáles son los ejes del plan de gobierno “Paraguay forestal para el mundo” que presentó este martes al presidente Santiago Peña, en Mburuvicha Róga.

“Lo que buscamos con esta política pública es el desarrollo social y económico para el sector forestal en nuestro país”, sostuvo en conferencia de prensa.

Goralewski explicó que el proyecto cuenta con dos componentes: atraer inversión nacional e internacional y posicionar las industrias forestales y los productos en el comercio exterior.

Para esto, desde el Infona pretenden “visibilizar el potencial forestal de Paraguay, para atraer inversión tanto nacional como internacional en plantaciones y la instalación de industrias forestales”.

Puede interesarle: Cristina Goralewski seguirá como presidenta del Infona

Una de las acciones por las cuales ya están trabajando es la creación de un Fondo de Garantía para el sector forestal, “que lo venimos trabajando con la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD)”.

Otra medida que van a llevar adelante desde la institución guarda relación con aumentar la competitividad del sector, aunque no explicó cómo.

En esa línea, sostuvo que Paraguay tiene la “gran responsabilidad” de desarrollarse de una manera sostenible, pero sin “frenar el desarrollo económico y social de nuestro país”.

Señaló, al respecto, que el país se encuentra en medio de una realidad donde hay mucha información, ciencia e investigación y conociendo “los efectos que pueden tener las acciones humanas en nuestro medioambiente”.

Asimismo, afirmó que Paraguay “tiene legislaciones ambientales y forestales muy robustas”.

Destacó que somos uno de los países de la región que cuentan con la Ley de Deforestación Cero y “tenemos un alto cumplimiento a la normativa forestal”.

Según los datos que dio a conocer Goralewski, en el caso del Chaco, el 80% del cambio y uso de tierra se hace dentro de la normativa vigente “y eso es algo que no se ve”.

Incendios forestales: Prevención es el mejor combate al fuego

La titular del Infona fue muy enfática al señalar que “el mejor combate al fuego es la prevención”, e informó que van a lanzar campañas comunicacionales para llegar a todos los hogares del país.

También puede leer: Temporada de incendios: Bomberos piden que se les ceda el paso

No obstante, recordó que todos los días el Infona publica un reporte que consiste en un mapa del país en donde se pintan “las áreas de riesgo para la ocurrencia de riesgo de incendios forestales, para que tanto los bomberos voluntarios como la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) puedan desplegar sus recursos de una manera mucho más optimizada”.

En esa línea, también advirtió que “estamos en plena temporada de riesgo para la ocurrencia de incendios forestales”, por lo que abogó por bajar la guardia ante el fenómeno de El Niño y las altas temperaturas.

Agregó que se encuentran trabajando con el Cuerpo de Bomberos Voluntarios para seguir fortaleciéndolos con equipamientos y capacitaciones.

“Les donamos más de 3.300 equipamientos y equipamientos de protección individual para el combate de incendios”, subrayó.

Más contenido de esta sección
Un joven denunció que supuestamente la Policía Nacional le robó G. 4.600.000 durante el allanamiento a su vivienda en Hohenau, Departamento de Itapúa.
El presidente de la Essap y concejal con permiso de Asunción, Luis Fernando Bernal, no descarta su precandidatura como intendente de Asunción en caso de ser convocado por el movimiento Honor Colorado. Sin embargo, cree que aún puede dar mucho más en la Essap.
El Ministerio Público logró una condena de 20 años para un médico naturalista, más conocido como médico ñana, por abusar en reiteradas oportunidades de una niña. Las múltiples agresiones se registraron durante el año 2022, en una vivienda rural, en la zona de María Auxiliadora, Departamento de Itapúa.
Más de 114 vuelos son esperados en Paraguay con motivo de la final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado en Asunción el Lanús argentino y el Atlético Mineiro brasileño, informó este miércoles la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).
Un recluso se hizo pasar por un ministro de la Corte Suprema de Justicia y solicitó al directivo del Club Nacional indumentarias por valor de G. 7 millones. Una mujer fue detenida en el marco del caso, cuando fue a retirar prendas de vestir.
El cartógrafo militar y naturalista español Félix de Azara (1742 - 1821) construyó desde Paraguay un legado científico con una “base empírica solida” e hizo “aportaciones zoológicas muy rigurosas”, afirmó en Asunción su biógrafo Jorge Alvar, en su primera visita al país suramericano.