08 ago. 2025

Infectóloga recomienda acortar intervalos de vacunas ante variante delta

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología recomendó este lunes acortar los intervalos de aplicación de la segunda dosis de las vacunas contra el Covid-19, ante los primeros casos de la variante delta en el país.

snd vacunatorio vacunas

Masiva concurrencia para la inmunización contra el Covid-19 en la SND.

Foto: Dardo Ramírez.

La presidenta de la Sociedad Paraguaya de Infectología (SPI), doctora Elena Candia, dijo en Monumental 1080 AM que lo ideal es que todos completen su esquema de vacunación contra el Covid-19 en un intervalo más corto.

La recomendación lo dio teniendo en cuenta los primeros casos de la variante delta del coronavirus en el país y para evitar un nuevo colapso en el sistema sanitario. “Tenemos que respetarle a esta variante que está causando estragos en sistemas sanitarios precarios como el nuestro”, advirtió.

Especificó que la recomendación lo hizo el Comité Técnico Nacional Asesor en Inmunizaciones (Cotenai) al Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI), hace ya varias semanas.

“Se recomendó disminuir el intervalo de dosis de vacunas como AstraZeneca y que las personas reciban a las ocho semanas y, en el caso de que no se tengan los suficientes biológicos, aplicar las segundas con Pfizer”, detalló. De igual forma, manifestó que se debe insistir con las personas que no acudieron para completar su esquema de vacunación.

Lea más: Son seis los casos confirmados de la variante delta en Paraguay

Candia explicó que esta variante es más transmisible y que el tiempo de incubación del virus es solo de cuatro días. Al respecto, insistió en que las vacunas son la única vía para salir de la pandemia y enfrentar a las variantes.

“Es un virus que infecta más rápido que otras variantes y con más carga viral. Debemos respetar a esta variante y más con el sistema de salud que tenemos”, expresó y alertó que en el país solo el 4% de la población completó las dos dosis de la vacuna.

La semana pasada se confirmaron los primeros seis casos de la variante delta del Covid-19 en Paraguay, tras meses de la circulación en la región. Tres corresponden al Departamento Central y otros tres fueron detectados en Asunción.

Todos tienen de entre 24 y 31 años, ninguno está grave. La toma de muestra de estos casos se realizó entre el 6 y 7 de julio.

La variante delta fue detectada primero en la India y actualmente está presente en más de 100 países. En su momento, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya advirtió que pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial.

Con respecto a las vacunas Spunik V, la Infectóloga dejó en claro que no existe respaldo científico para recomendar una combinación de esta plataforma con otras.

“Paraguay no es el único país que esta con problemas de segundas dosis. El Fondo Ruso había indicado que a finales de julio se tendrían resultados sobre la combinación de Spunik y la AstraZeneca, pero no tenemos datos”, expresó.

Por ahora, no se tiene fecha de llegada del componente 2 de la Spunik V a poco de llegar a la fecha para la aplicación de la segunda dosis y sugieren reaplicar la primera dosis como refuerzo contra el coronavirus.

Más contenido de esta sección
Tras divulgarse que los sobrinos de la senadora liberocartista Noelia Cabrera percibían altos salarios sin trabajar en la Cámara Alta, la legisladora puso a disposición su cargo en la Conaderna, comisión que usó para ubicar a varias personas y emplear una camioneta de alta gama.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.
Miguel Ángel Sosa, alias Keni, fue detenido en el barrio San Francisco de Concepción, tras ser identificado como presunto autor de dos hechos delictivos ocurridos este martes. El joven debía estar cumpliendo arresto domiciliario y ya cuenta con varios antecedentes.
La Fiscalía realizó este jueves la reconstrucción de un accidente en el cual falleció un joven motociclista tras ser atropellado por un automóvil. El hecho ocurrió hace seis años en Ñemby, Departamento Central.
Un verdadero viaje de terror vivieron los pasajeros de la Línea 12 en la ciudad de Capiatá, cuando un asaltante a mano armada terminó robando a una pasajera su celular y otro pasajero intervino, derivando en una pelea dentro del ómnibus.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detectó este jueves un centro de acopio de marihuana e incautó 196 kilos de la droga, en un procedimiento realizado en Villa Ygatimí, Departamento de Canindeyú.