14 oct. 2025

Ineram con aumento del 45% en consultas por gripe y predominan los casos de influenza

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), por ser un centro de referencia de salud pública, registra este mes un incremento en las atenciones de enfermedades respiratorias. El director, doctor Felipe González, insta a la vacunación.

Ineram.jpg

En Ineram aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias.

Foto: Dardo Ramírez.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), del Ministerio de Salud Pública (MSP), registra este mes, en comparación al mes anterior, un aumento del 45% en la demanda de consultas por cuadros respiratorios; entre ellos predominan los casos de influenza A.

“Hay un aumento considerable. Estamos teniendo una mayor afluencia de cuadros respiratorios. En estas primeras semanas estamos teniendo ya un 45% aumento en cuanto a consulta”, dijo en declaraciones a Radio Monumental 1080 el doctor Felipe González, director del Ineram.

En mayo, en Ineram registró un total de 730 hisopados, de los cuales dieron positivo 427 muestras a influenza A, también 7 positivos para influenza B y 0 positivos a Covid-19. En lo que va del mes de junio de 571 hisopados, 230 dieron positivo a influenza A, 3 a influenza B, y 5 para Covid-19, informó el director del Ineram.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

“Lo que más está circulando es influenza A. Es de esperar que los meses de junio y julio sean los que más exigen al sistema sanitario en cuanto a consulta. Lógicamente, la aparición de estos cuadros respiratorios que están circulando y la aglomeración que hay en diferentes lugares, y el contagio es muy alto”.

El director del Ineram dijo que en este 2025 predomina la influenza A, en comparación a años anteriores, cuando había una circulación masiva de virus sincitial respiratorio, que afectó a pacientes pediátricos.

“No estamos viendo cuadros de virus sincitial respiratorio, que también afectó mucho en años anteriores a los niños”, afirmó. Estima que este cambio se da por el impacto de la campaña de vacunación contra este virus.

El incremento de los casos de influenza tiene un impacto incluso en la ocupación de camas en terapia intensiva para adultos y pediátricos. En Ineram se registra una ocupación del 100% de camas de terapia en adultos y 50% en las unidades para pacientes pediátricos. Incluso el área de contingencia, que se asiste a pacientes con ventilación mecánica asistida, también alcanzó su capacidad del 100%.

También le puede interesar: Cuadros respiratorios sobrecargan Emergencias Pediátricas en Clínicas

Añadió que muchos de los casos de influenza se dan en personas no vacunadas. Por ello instó a las personas a que accedan a la inmunización contra la influenza A y el Covid-19, para evitar los cuadros graves. Además, se insiste en las medidas de higiene para evitar los contagios. Entre las medidas se encuentran el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos y otros.

Más contenido de esta sección
La Primera Feria Steam, que integra ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas, se realizó en el Puerto de Asunción. Participaron jóvenes de 18 instituciones del país, presentaron diversos proyectos enfocados en varias áreas específicas como cuidado del medioambiente y también videojuegos educativos.
Brigadas del Programa Ampliado de Inmunizaciones recorrieron varios distritos del Departamento Central para vacunar casa por casa. Son 47 los casos confirmados de sarampión en el país.
Madres y padres protestaron hoy frente al Ministerio de Salud Pública para exigir el abastecimiento de insumos e insulina para tratar la diabetes en pacientes pediátricos. Denuncian el desabastecimiento constante y elevados gastos de bolsillo.
Enfermeras, médicos, obstetras y otros funcionarios de salud protestaron esta mañana frente al Ministerio de Salud Pública. Los gremios critican que solo se dieron 2.000 cupos para desprecarización laboral de los 5.000 solicitados. Además, critican la intención de modificar la edad para acceder a la jubilación.
El beneficio podría ser de hasta 25% más para estos inmuebles. La Comuna destacó que con esta iniciativa esperan que el Centro Histórico de Asunción vuelva a convertirse en un lugar vibrante.