17 jul. 2025

Ineram con aumento del 45% en consultas por gripe y predominan los casos de influenza

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), por ser un centro de referencia de salud pública, registra este mes un incremento en las atenciones de enfermedades respiratorias. El director, doctor Felipe González, insta a la vacunación.

Ineram.jpg

En Ineram aumentaron las consultas por enfermedades respiratorias.

Foto: Dardo Ramírez.

El Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), del Ministerio de Salud Pública (MSP), registra este mes, en comparación al mes anterior, un aumento del 45% en la demanda de consultas por cuadros respiratorios; entre ellos predominan los casos de influenza A.

“Hay un aumento considerable. Estamos teniendo una mayor afluencia de cuadros respiratorios. En estas primeras semanas estamos teniendo ya un 45% aumento en cuanto a consulta”, dijo en declaraciones a Radio Monumental 1080 el doctor Felipe González, director del Ineram.

En mayo, en Ineram registró un total de 730 hisopados, de los cuales dieron positivo 427 muestras a influenza A, también 7 positivos para influenza B y 0 positivos a Covid-19. En lo que va del mes de junio de 571 hisopados, 230 dieron positivo a influenza A, 3 a influenza B, y 5 para Covid-19, informó el director del Ineram.

Lea más: Ante aumento de casos respiratorios, instan a vacunarse y usar tapabocas

“Lo que más está circulando es influenza A. Es de esperar que los meses de junio y julio sean los que más exigen al sistema sanitario en cuanto a consulta. Lógicamente, la aparición de estos cuadros respiratorios que están circulando y la aglomeración que hay en diferentes lugares, y el contagio es muy alto”.

El director del Ineram dijo que en este 2025 predomina la influenza A, en comparación a años anteriores, cuando había una circulación masiva de virus sincitial respiratorio, que afectó a pacientes pediátricos.

“No estamos viendo cuadros de virus sincitial respiratorio, que también afectó mucho en años anteriores a los niños”, afirmó. Estima que este cambio se da por el impacto de la campaña de vacunación contra este virus.

El incremento de los casos de influenza tiene un impacto incluso en la ocupación de camas en terapia intensiva para adultos y pediátricos. En Ineram se registra una ocupación del 100% de camas de terapia en adultos y 50% en las unidades para pacientes pediátricos. Incluso el área de contingencia, que se asiste a pacientes con ventilación mecánica asistida, también alcanzó su capacidad del 100%.

También le puede interesar: Cuadros respiratorios sobrecargan Emergencias Pediátricas en Clínicas

Añadió que muchos de los casos de influenza se dan en personas no vacunadas. Por ello instó a las personas a que accedan a la inmunización contra la influenza A y el Covid-19, para evitar los cuadros graves. Además, se insiste en las medidas de higiene para evitar los contagios. Entre las medidas se encuentran el uso de tapabocas, el lavado frecuente de manos y otros.

Más contenido de esta sección
Técnicos de la ANDE hicieron una visita al centro oncológico, cuyos trabajos de refacción edilicia comenzaron el lunes.
En medio de un pedido de informe sobre la cantidad real de funcionarios que trabajan en la Junta Municipal de Asunción, hubo críticas por parte de ediles que estuvieron de acuerdo con que los intendentes tienen la responsabilidad del aumento de funcionarios dentro de la corporación. Esto, debido a que muchos de ellos provienen de la Municipalidad como comisionados al ser “desplazados” por el equipo de turno de los distintos jefes comunales.
En conmemoración al décimo aniversario de la histórica visita del papa Francisco al Paraguay, el Centro Cultural de la República El Cabildo inaugurará este jueves 17 de julio, desde las 08:30, una exposición fotográfica que retrata los momentos más emblemáticos de aquella jornada que marcó profundamente a la feligresía católica.
Los barrios Villa Aurelia, Herrera, San Cristóbal y Mburicaó se encuentran afectados por la falta de recolección de residuos.
La reducción de la lista de espera de pacientes pediátricos fue uno de los objetivos de la segunda jornada de cirugías de amígdalas y adenoides en el IPS. En total se beneficiaron 30 niños.
“La salud pública no garantiza el derecho a la vida. Falta personal, medicamentos, infraestructura, y las familias pobres deben mendigar atención o endeudarse para sobrevivir. La educación pública, base del desarrollo y la equidad, está desfinanciada, precarizada y olvidada. Nuestros niños y jóvenes aprenden en condiciones indignas, mientras se sigue favoreciendo a sectores privilegiados”.
Con estas afirmaciones, la Conferencia de Religiosas y Religiosos del Paraguay (Conferpar) lanzó una dura crítica al abandono de derechos fundamentales por parte del Estado.