Los empresarios se mostraron interesados en incrementar la inversión del sector en nuestro país. Según el secretario de la cartera de Industria, esto se debe a que se ve con mucho optimismo la estabilidad del país, además de los beneficios que se ofrece en los distintos regímenes fiscales.
Señaló que este grupo de empresarios está asociado a una empresa ya instalada en Paraguay y tendrían la intención de generar polos de confección textil en el Paraguay.
Detalló que existe interés de producir confecciones para el Brasil, debido a los recursos como la calidad de mano de obra, la Ley de Maquila y otros.
“Imagínense la preponderancia y la envergadura de esta industria que es, a nivel mundial, una de las más importante. En Brasil, este grupo tiene 600 fábricas, y si podemos traer el 10% de estas, vamos a causar una revolución en la mano de obra a nivel país, destacó.
En ese contexto, recalcó que la inversión de la industria textil es de suma importancia para el país, ya que este rubro podría generar 500 mil puestos de trabajo en los próximos años, lo que significaría el cumplimiento de uno de los ejes centrales del gobierno y del MIC, que es la creación de nuevos puestos de trabajo.
Agregó que estas industrias pueden acogerse a los beneficios fiscales y a importar productos de extrazona y transformarlos generando un valor agregado, para que la prendas terminadas contengan la certificación de origen de Mercosur.