08 jul. 2025

Industria textil busca aumentar inversión en el país

24891338

Reunión. Empresarios se reunieron con autoridades.

Gentileza

Representantes del Grupo Soma del rubro textil, provenientes de Brasil, se reunieron con autoridades nacionales, entre ellos el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Los empresarios se mostraron interesados en incrementar la inversión del sector en nuestro país. Según el secretario de la cartera de Industria, esto se debe a que se ve con mucho optimismo la estabilidad del país, además de los beneficios que se ofrece en los distintos regímenes fiscales.

Señaló que este grupo de empresarios está asociado a una empresa ya instalada en Paraguay y tendrían la intención de generar polos de confección textil en el Paraguay.

Detalló que existe interés de producir confecciones para el Brasil, debido a los recursos como la calidad de mano de obra, la Ley de Maquila y otros.

“Imagínense la preponderancia y la envergadura de esta industria que es, a nivel mundial, una de las más importante. En Brasil, este grupo tiene 600 fábricas, y si podemos traer el 10% de estas, vamos a causar una revolución en la mano de obra a nivel país, destacó.

En ese contexto, recalcó que la inversión de la industria textil es de suma importancia para el país, ya que este rubro podría generar 500 mil puestos de trabajo en los próximos años, lo que significaría el cumplimiento de uno de los ejes centrales del gobierno y del MIC, que es la creación de nuevos puestos de trabajo.

Agregó que estas industrias pueden acogerse a los beneficios fiscales y a importar productos de extrazona y transformarlos generando un valor agregado, para que la prendas terminadas contengan la certificación de origen de Mercosur.

Más contenido de esta sección
Una proyección de negocios que supera los G. 14.000 millones, a través de 18 ferias confirmadas, prevé la Expo Paraguay 2025, que arrancará este sábado 12 del corriente a las 10:00, con el tradicional corte de cinta y la habilitación oficial.
Según lo que informó el Ministerio de Economía, el Presupuesto General de la Nación (PGN) 2025 de la Administración Central ya registró un crecimiento de USD 360 millones frente al presupuesto inicial del año, mientras que la ejecución supera el 40%, destinados en un alto porcentaje al déficit de la Caja Fiscal y a la deuda pública.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Petropar no vende sus combustibles a precio político. Afirmó que la empresa estatal compite en el mercado, pero tiene ventaja sobre sus competidores. No obstante, dijo que el stock barato de la estatal se está acabando más rápido de lo esperado.
El ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, aseguró que Paraguay no pierde oportunidades, pese a la dilación de las negociaciones del Anexo C con Brasil. Señaló que es necesario desmitificar los señalamientos que afirman que el contexto actual resulta menos favorable para Paraguay y más beneficioso para Brasil.
Las conversaciones entre el Viceministerio del Transporte y los gremios no dieron resultados este martes, mientras que la ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión, señaló las ineficiencias en el servicio. Por su parte, César Ruiz Díaz, representante de Cetrapam, asegura que las autoridades son las ineficientes.
El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), Óscar Orué, comunicó que se acordó con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina extender la operativa en la zona de alijo en el km 171 del río Paraná Guazú por 10 meses.