08 ago. 2025

Industria textil busca aumentar inversión en el país

24891338

Reunión. Empresarios se reunieron con autoridades.

Gentileza

Representantes del Grupo Soma del rubro textil, provenientes de Brasil, se reunieron con autoridades nacionales, entre ellos el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez.

Los empresarios se mostraron interesados en incrementar la inversión del sector en nuestro país. Según el secretario de la cartera de Industria, esto se debe a que se ve con mucho optimismo la estabilidad del país, además de los beneficios que se ofrece en los distintos regímenes fiscales.

Señaló que este grupo de empresarios está asociado a una empresa ya instalada en Paraguay y tendrían la intención de generar polos de confección textil en el Paraguay.

Detalló que existe interés de producir confecciones para el Brasil, debido a los recursos como la calidad de mano de obra, la Ley de Maquila y otros.

“Imagínense la preponderancia y la envergadura de esta industria que es, a nivel mundial, una de las más importante. En Brasil, este grupo tiene 600 fábricas, y si podemos traer el 10% de estas, vamos a causar una revolución en la mano de obra a nivel país, destacó.

En ese contexto, recalcó que la inversión de la industria textil es de suma importancia para el país, ya que este rubro podría generar 500 mil puestos de trabajo en los próximos años, lo que significaría el cumplimiento de uno de los ejes centrales del gobierno y del MIC, que es la creación de nuevos puestos de trabajo.

Agregó que estas industrias pueden acogerse a los beneficios fiscales y a importar productos de extrazona y transformarlos generando un valor agregado, para que la prendas terminadas contengan la certificación de origen de Mercosur.

Más contenido de esta sección
Desde el principal gremio de frigoríficos del país defendieron el libre mercado en Paraguay y negaron que exista un oligopolio en el sector que esté elevando los costos de la carne. Sostuvo que los precios se fijan según la demanda.
Tras el anuncio del Gobierno sobre un paquete de medidas para contener los precios de la canasta básica, desde la Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) aclararon que su rol se limita a informar a la ciudadanía, mientras que la investigación quedará a cargo de la DNIT.
La vicepresidenta y analista sénior en Moody’s, Samar Maziad, habló de que no solo las cuestiones económicas importan para el crecimiento, sino que son claves la educación, la salud y las redes de seguridad, porque la ausencia de estas “crea incertidumbre incluso a las economías más exitosas”.
La Asociación de Bancos del Paraguay señaló que el sistema financiero requiere de la continuidad de una conversación técnica y profesional. Ayer, inició la Primera Convención Bancaria del Paraguay.
El gremio de jubilados del IPS convoca para este sábado a una gran movilización en Asunción para expresar repudio y advertir al Gobierno sobre la crítica situación de los sistemas previsionales. Invitan a participar a jubilados de los diversos sectores y a la ciudadanía en general.