09 ago. 2025

Indígenas siguen sin recibir asistencia del Gobierno en el Chaco

Las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, continúan sin recibir ningún tipo de asistencia por parte del Gobierno ante las inundaciones.

indígenas.png

Las comunidades indígenas aisladas de Puerto Casado necesitan con urgencia alimentos, frazadas y colchones.

Foto: Captura de video

Ambas comunidades están ubicadas a 60 kilómetros del puesto policial Centinela. Los nativos siguen sin recibir ningún tipo de ayuda del Gobierno y están totalmente aislados a causa del agua por las lluvias y la crecida del río Paraguay.

Por la inclemencia del tiempo no pueden salir para rebuscarse de changas y alimentos hasta la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, que es la población más cercana que tienen, a 25 kilómetros de sus comunidades.

Nota relacionada: Distritos de Alto Paraguay se van a declarar en emergencia por lluvias

Los nativos necesitan víveres, frazadas, colchones, atención médica y medicamentos; padecen enfermedades como gripes y otros problemas respiratorios, pero para casos de urgencia están muy lejos de una ciudad donde hay hospital, comentó Nebelino Etacore, uno de los nativos.

El camino que conduce a estas dos comunidades –con aproximadamente 60 familias– está inundado, después de las grandes lluvias registradas en el Chaco.

Lea más: Ayoreos totobiegosode del Chaco, aislados por inundación de caminos

Sus asentamientos son muy lejanos y en algunas ocasiones tienen hasta problemas de señal en coberturas telefónicas de celular para realizar algún pedido de ayuda.

La última vez que se pusieron en contacto con Última Hora fue el pasado 8 de marzo, para expresar el pedido de ayuda a las autoridades de la zona y a nivel nacional, sin resultado positivo.

Le puede interesar: Alto Paraguay aislado por lluvias, todavía espera ayuda del Estado

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aún no culminó por completo la asistencia en víveres a los habitantes, una cantidad de kits de alimentos se encuentra camino a Bahía Negra por vía fluvial.

Alto Paraguay fue declarado en emergencia por la Junta Departamental, por todos los municipios y por ambas Cámaras del Congreso Nacional.

Emergencia para comunidades nativas

Por otra parte, este jueves, en sesión ordinaria el Senado sancionó –sobre tablas– la declaración de emergencia nacional para las 19 comunidades nativas del país.

El proyecto había sido presentado en el Congreso Nacional por la diputada Marlene Ocampos, el 8 de mayo pasado.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.