20 nov. 2025

Indígenas siguen sin recibir asistencia del Gobierno en el Chaco

Las comunidades indígenas Chaidi y Aocojnadi, de la etnia Ayoreo Totobiegosode, del distrito de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, continúan sin recibir ningún tipo de asistencia por parte del Gobierno ante las inundaciones.

indígenas.png

Las comunidades indígenas aisladas de Puerto Casado necesitan con urgencia alimentos, frazadas y colchones.

Foto: Captura de video

Ambas comunidades están ubicadas a 60 kilómetros del puesto policial Centinela. Los nativos siguen sin recibir ningún tipo de ayuda del Gobierno y están totalmente aislados a causa del agua por las lluvias y la crecida del río Paraguay.

Por la inclemencia del tiempo no pueden salir para rebuscarse de changas y alimentos hasta la ciudad de Loma Plata, del Departamento de Boquerón, que es la población más cercana que tienen, a 25 kilómetros de sus comunidades.

Nota relacionada: Distritos de Alto Paraguay se van a declarar en emergencia por lluvias

Los nativos necesitan víveres, frazadas, colchones, atención médica y medicamentos; padecen enfermedades como gripes y otros problemas respiratorios, pero para casos de urgencia están muy lejos de una ciudad donde hay hospital, comentó Nebelino Etacore, uno de los nativos.

El camino que conduce a estas dos comunidades –con aproximadamente 60 familias– está inundado, después de las grandes lluvias registradas en el Chaco.

Lea más: Ayoreos totobiegosode del Chaco, aislados por inundación de caminos

Sus asentamientos son muy lejanos y en algunas ocasiones tienen hasta problemas de señal en coberturas telefónicas de celular para realizar algún pedido de ayuda.

La última vez que se pusieron en contacto con Última Hora fue el pasado 8 de marzo, para expresar el pedido de ayuda a las autoridades de la zona y a nivel nacional, sin resultado positivo.

Le puede interesar: Alto Paraguay aislado por lluvias, todavía espera ayuda del Estado

La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) aún no culminó por completo la asistencia en víveres a los habitantes, una cantidad de kits de alimentos se encuentra camino a Bahía Negra por vía fluvial.

Alto Paraguay fue declarado en emergencia por la Junta Departamental, por todos los municipios y por ambas Cámaras del Congreso Nacional.

Emergencia para comunidades nativas

Por otra parte, este jueves, en sesión ordinaria el Senado sancionó –sobre tablas– la declaración de emergencia nacional para las 19 comunidades nativas del país.

El proyecto había sido presentado en el Congreso Nacional por la diputada Marlene Ocampos, el 8 de mayo pasado.

Más contenido de esta sección
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.