15 oct. 2025

Indígenas se manifiestan en Asunción ante desalojo

Más de 15 familias indígenas de Canindeyú llegaron a la capital este jueves para manifestarse. Fueron desalojadas de sus viviendas pese a contar con títulos de propiedad. No se irán hasta recuperar sus tierras, aseguran.

indi3.PNG

Familias indígenas llegaron a la capital para manifestarse contra los desalojos. Foto: Dardo Ramírez, ÚH.

Agentes policiales junto con fiscales de turno montaron un operativo de desalojo esta semana que afectó a más de 20 familias del distrito de Yvyrarovana, Departamento del Canindeyú. Las casas fueron incendiadas y los indígenas perdieron todos sus objetos de valor, según denuncian.

Néstor Flores, de la Asociación Paraguaya de Indígenas, comentó a Última Hora que los nativos llegaron a la capital este jueves y se ubicaron en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional, con el fin de manifestarse contra el “manoseo” de las autoridades de turno.

Embed

“Todas estas familias fueron desalojadas teniendo documentos entregados vía resolución por parte del Instituto Nacional del Indígena (INDI). El fiscal Lucrecio Cabrera dijo que tenía orden judicial para accionar, sin embargo, nunca mostró el documento y solo atacaron”, expresó Néstor.

Los afectados llegaron en la mañana de este jueves a la plaza asuncena con sus colchones, ollas y alimentos básicos. Allí instalarán carpas y no se irán del sitio hasta que el Gobierno les devuelva sus tierras, según comentó Flores.

“El lunes vamos a presentar una denuncia formal ante el Estado paraguayo por la mala actuación de los fiscales y los policías. Vamos a ir a la Fiscalía para dejar constancia de lo que pasó. Queremos una solución”, agregó.

Embed

El denunciante insistió en que las autoridades no respetan a quienes son los verdaderos dueños de la tierra. “Esto es un atropello, una violación de derechos con los hermanos indígenas. Tenemos derecho a que nos respeten”, arremetió.

Los afectados son indígenas de la etnia Ava guaraní. En la zona de Canindeyú no cuentan siquiera con acceso a salud ni a una buena educación. Esta falta de cumplimiento con los derechos también forma parte del motivo de la protesta.

Más contenido de esta sección
El Departamento de Estado de los Estados Unidos retiró la visa a extranjeros que insultaron la memoria del activista conservador, Charlie Kirk, entre ellos un paraguayo.
Agentes de Interpol procedieron a la detención de Cristino Jara López, un señor de 83 años, quien era investigado desde el 2022 por un daño patrimonial entorno a los G. 57.000 millones. El hombre facturó dicho monto a unos 17 municipios y una gobernación, por lo que se presume de una simulación de contratos.
Un hombre fue detenido como sospechoso de agredir a su madre en Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro. El mismo ya había sido detenido en el 2023 por golpear a su padre.
La ciudad de Tacuatí, ubicada al norte del Departamento de San Pedro, celebró este 14 de octubre sus 122 años de distritación, en medio de un crecimiento sostenido y una nueva visión de desarrollo impulsada por sus autoridades.
Vecinos denunciaron un basural a metros del puente Héroes del Chaco, el cual lleva ya más de un mes. Los afectados sufren de malos olores, de alimañas y moscas.
La ex concejal del municipio de Cerro Corá, Lettiscia Raquel Castellano, bajo vigilancia policial, fue remitida el lunes a la Penitenciaría de Mujeres de Pedro Juan Caballero (PJC). La ex edil estaba recluida en la Comisaría 12ª de Mujeres.