09 ago. 2025

Indígenas presionan por veto de ley de invasiones y emplazan a Mario Abdo

Un grupo de indígenas asegura que seguirá en la Plaza de Armas hasta que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete la ley sancionada que criminaliza las invasiones de tierra.

Indígenas.jfif

Enfrentamientos entre agentes de la Policía y civiles se registraron en inmediaciones del Congreso. Foto: José Bogado

Alfredo Romero, un dirigente indígena movilizado en la Plaza de Armas, manifestó este jueves que seguirán con la medida de fuerza en reclamo del veto de la ley que aumenta las penas por invasiones.

En este sentido, emplazó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por 24 horas, para expedirse sobre el documento sancionado por el Congreso Nacional.

“Ahora ya son 24 horas nomás, está en sus manos. Si hoy, dentro de una hora nos dice el presidente ‘acá ya está vetado esto, este es el documento’ volveremos a nuestras comunidades. Si promulga, nos vamos a quedar, no vamos a retroceder ni un paso atrás”, aseguró a los medios de prensa.

En un principio, se determinó un plazo de 48 horas, pero luego se bajó el periodo de tiempo. Romero indicó que más de 2.000 indígenas siguen movilizados, pendientes de la decisión del Poder Ejecutivo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1443559615711621124

Relacionado: Titular del Indi cree que ley sobre invasiones beneficia a los indígenas

Por su parte, Julián Ramírez, uno de los líderes indígenas de la zona de Canindeyú, aseguró que seguirán movilizados en Asunción, hasta que su reclamo sea escuchado por el Ejecutivo.

“Entendemos que se están violando los derechos. Están queriendo criminalizar nuestra lucha. Vamos a seguir en la plaza, la decisión está tomada. Sabemos que vamos a perder si regresamos a las comunidades”, expresó el nativo a radio Monumental 1080 AM.

El líder indígena aseguró que “las comunidades nativas son atropelladas por los narcos, los sojeros, los grandes ganaderos, como el senador Fidel Zavala”. El legislador fue uno de los impulsores del polémico proyecto.

https://twitter.com/AM_1080/status/1443531566056198151

“Zavala es un inútil que tiene millones de tierras y no va a salir en favor del pueblo. Ellos compran todo lo que hay y nos da rabia, decimos como paraguayos que venimos a vencer o morir”, afirmó el nativo.

La gran parte de los nativos que se sumaron a las movilizaciones en contra del proyecto de ley que eleva las penas por las invasiones ya regresaron a sus comunidades. No obstante, un importante grupo siguen en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Lea más: Ignorando problema real de tierras, sancionan criminalizar invasiones

Durante la jornada del miércoles, se produjeron graves incidentes entre nativos y policías con un saldo de unos siete agentes y dos manifestantes heridos.

Más contenido de esta sección
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.
La Fiscalía amplió este sábado por feminicidio la causa por desaparición de una mujer en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de ser hallada sin vida. El principal sospechoso cuenta con orden de captura en Brasil y en nuestro país.
La Policía Científica del estado de Mato Grosso do Sul de Brasil se encargará de la autopsia del cuerpo de Dahiana Ferreira Bobadilla, paraguaya que fue hallada muerta en la ciudad brasileña, ubicada en la frontera con Paraguay. Se sospecha que la mujer murió a manos de su ex pareja, un hombre que está prófugo de la Justicia.
Autoridades de la Municipalidad, la Policía Nacional, la Policía Municipal y los vendedores de la zona céntrica mantuvieron una reunión donde se abordaron varios temas, entre ellas, la ordenanza que prohíbe el cobro del canon por estacionamiento y la renovación de credenciales para vendedores.
La tercera edición del proyecto impulsado por la Facultad de Odontología de la UNC llegó a 11 distritos del departamento, con la participación de estudiantes y docentes de España, Ecuador y Paraguay.