16 ago. 2025

Indígenas presionan por veto de ley de invasiones y emplazan a Mario Abdo

Un grupo de indígenas asegura que seguirá en la Plaza de Armas hasta que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, vete la ley sancionada que criminaliza las invasiones de tierra.

Indígenas.jfif

Enfrentamientos entre agentes de la Policía y civiles se registraron en inmediaciones del Congreso. Foto: José Bogado

Alfredo Romero, un dirigente indígena movilizado en la Plaza de Armas, manifestó este jueves que seguirán con la medida de fuerza en reclamo del veto de la ley que aumenta las penas por invasiones.

En este sentido, emplazó al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, por 24 horas, para expedirse sobre el documento sancionado por el Congreso Nacional.

“Ahora ya son 24 horas nomás, está en sus manos. Si hoy, dentro de una hora nos dice el presidente ‘acá ya está vetado esto, este es el documento’ volveremos a nuestras comunidades. Si promulga, nos vamos a quedar, no vamos a retroceder ni un paso atrás”, aseguró a los medios de prensa.

En un principio, se determinó un plazo de 48 horas, pero luego se bajó el periodo de tiempo. Romero indicó que más de 2.000 indígenas siguen movilizados, pendientes de la decisión del Poder Ejecutivo.

https://twitter.com/Telefuturo/status/1443559615711621124

Relacionado: Titular del Indi cree que ley sobre invasiones beneficia a los indígenas

Por su parte, Julián Ramírez, uno de los líderes indígenas de la zona de Canindeyú, aseguró que seguirán movilizados en Asunción, hasta que su reclamo sea escuchado por el Ejecutivo.

“Entendemos que se están violando los derechos. Están queriendo criminalizar nuestra lucha. Vamos a seguir en la plaza, la decisión está tomada. Sabemos que vamos a perder si regresamos a las comunidades”, expresó el nativo a radio Monumental 1080 AM.

El líder indígena aseguró que “las comunidades nativas son atropelladas por los narcos, los sojeros, los grandes ganaderos, como el senador Fidel Zavala”. El legislador fue uno de los impulsores del polémico proyecto.

https://twitter.com/AM_1080/status/1443531566056198151

“Zavala es un inútil que tiene millones de tierras y no va a salir en favor del pueblo. Ellos compran todo lo que hay y nos da rabia, decimos como paraguayos que venimos a vencer o morir”, afirmó el nativo.

La gran parte de los nativos que se sumaron a las movilizaciones en contra del proyecto de ley que eleva las penas por las invasiones ya regresaron a sus comunidades. No obstante, un importante grupo siguen en la Plaza de Armas, frente al Congreso Nacional.

Lea más: Ignorando problema real de tierras, sancionan criminalizar invasiones

Durante la jornada del miércoles, se produjeron graves incidentes entre nativos y policías con un saldo de unos siete agentes y dos manifestantes heridos.

Más contenido de esta sección
Los actos de homenaje a la fundación de Asunción contaron este viernes con la participación de autoridades nacionales, incluidos los titulares de los poderes del Estado. Una de las ausencias llamativas fue la del presidente del Congreso, Basilio Bachi Núñez, que coincidió con la presencia del líder de la ANR, Horacio Cartes.
La Municipalidad de Asunción dispuso el cierre de varias calles por las actividades previstas en el marco del aniversario número 488 de la fundación de la capital.
Agentes del Departamento de Investigaciones Regional Alto Paraná, Oficina de Santa Rita, detuvieron este jueves a un ciudadano brasileño con orden de captura internacional y condena de 12 años de prisión en su país por un caso de estupro.
El presidente de Paraguay, Santiago Peña, destacó que el acuerdo firmado este jueves con el Gobierno de Estados Unidos, que permite a solicitantes de asilo en ese país tramitar su pedido en suelo paraguayo, contribuye a la “construcción de un mundo más seguro”.
Un grave hecho de profanación se registró este jueves en la Parroquia Nuestra Señora de la Asunción del barrio Ybaroty, en Villarrica, Guairá. Desconocidos ingresaron al templo y causaron daños y hurtaron objetos del interior del templo.
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) destruyó alrededor de 7.000 kilos de marihuana en una reserva forestal de la empresa alcoholera Alpasa, en el Departamento de Amambay.