09 nov. 2025

Guarania en experiencia de realidad aumentada

33160199

A la web. Con el código QR, al lado del mural, se puede acceder a la experiencia de realidad aumentada.

DANIEL DUARTE

Guarania viva en realidad aumentada, se denomina el mural/intervención artística que se presentó en forma oficial recientemente, en el marco del proyecto Arte Asunción: murales vivos en el corazón histórico.
Se trata de una intervención artística que combina arte urbano y tecnología digital para rendir homenaje al creador de la guarania, José Asunción Flores y celebrar los 100 años de su creación.

La obra está ubicada sobre la calle O’Leary casi Paraguayo Independiente frente al Museo José Asunción Flores, y forma parte de un proyecto adjudicado por el Fondo Nacional de la Cultura y las Artes (Fondec), con apoyo de la Dirección de Cultura y Turismo de la Municipalidad de Asunción.

La creación del mural fue trabajo del artista Elvio Cohene, joven pintor, ilustrador y muralista de Pirayú, reconocido por su expresividad y creatividad.

“Pintar este mural fue una experiencia especial. La guarania representa más que una melodía es parte de nuestra identidad, de lo que somos como paraguayos”, expresa.

“Quise que esta obra refleje esa emoción, pero también que mire hacia el futuro, integrando el arte con la tecnología”, detalla.

El artista reconoció gran emoción al saber que las personas no solo podrán ver el mural, “sino también sentirlo, vivirlo y hacerlo suyo a través de la realidad aumentada”.

En esta oportunidad, Cohene plasma el alma de la guarania en un diálogo entre tradición y modernidad, donde los colores y las formas evocan emoción y orgullo.

NOVEDOSO. La innovación de esta obra radica en su componente de realidad aumentada, lo cual consiste en lo siguiente: Al escanear un código QR, con el celular, el mural cobra vida mediante animaciones que integran música, movimiento y luz, ofreciendo una experiencia inmersiva que transforma la manera de vivir el arte público.

“Este mural no solo embellece el espacio urbano, sino que incorpora la innovación tecnológica al arte, haciendo que la cultura se viva de una manera nueva, emocional y participativa”, destacó Ricardo Gabriel Sanabria Flores, coordinador del proyecto.

“Es un modelo que puede replicarse en otras ciudades del país para promover el turismo cultural y fortalecer la identidad local,” aclara.

Guarania viva en realidad aumentada, representa un paso importante en la revitalización del Centro Histórico de Asunción, convirtiéndose en un ejemplo de cómo las intervenciones urbanas pueden impulsar el turismo, la innovación y la participación ciudadana a través del arte.

MÁS MURALES. Ricardo Sanabria también adelantó a ÚH que “la idea es armar una red de murales interactivos en todo el país”; es decir, este es el primer mural de muchos más en proyecto.

“Ya tenemos una propuesta en Pilar, para ir extendiéndonos. El tema de los próximos murales, ya tendrá que ver con lo que se decida con los proponentes, pero sí, con el tema de la realidad aumentada, pero siempre, con las actualizaciones que se puedan realizar como animaciones o efectos especiales que iremos editando”, dijo.

El evento de inauguración reunió a autoridades culturales, representantes del Fondec, la Municipalidad de Asunción, artistas, invitados y vecinos.

33160202
33160205

Elvio Cohene

Más contenido de esta sección
La soprano argentina Virginia Tola deslumbró junto a la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) con un repertorio lírico y popular que culminó en un emotivo homenaje a Paraguay. El concierto fue a beneficio de la fundación Florencia.
Martín Nasta, director ejecutivo de la Fundación Texo Paraguay, conversó con ÚH y a través de su relato, recorrió su historia desde los inicios, e ilustró el fuerte vínculo que tienen con el arte hasta la actualidad.
Un día después de su publicación, doce de las quince canciones que componen la versión digital de Lux, el nuevo y esperado disco de Rosalía, se han posicionado en la lista de las 50 canciones más escuchadas en todo el mundo de Spotify, que también ha colocado a la catalana en el número 3 de artistas.
La Fundación Texo celebra cuatro décadas del programa El arte de regalar y se prepara para su décimo aniversario institucional. Su director ejecutivo, Martín Nasta, repasa su historia en esta nota.
La 4ª edición de la Feria Nacional del Libro de Pilar cierra este sábado, luego de tres jornadas con presentaciones de libros y charlas. El evento cultural arrancó el jueves y concluye esta noche en el Polideportivo de la Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales y Sociales (Universidad Nacional de Pilar (UNP).