04 nov. 2025

Indígenas fueron desalojados de tierras y niños perdieron escuela

28929487

Inacción. Indígenas reclaman la falta de interés por parte de las autoridades pertinentes.

RODRIGO VILLAMAYOR

La comunidad de indígena Ka’a Poty de Caaguazú, distrito de Mariscal López, reclaman que desde el 2019 unas 45 familias fueron desalojadas de sus tierras por brasileños que sostienen que también tienen título de la propiedad y que hasta la fecha, el Indi no les da ninguna respuesta o un techo para vivir. Los nativos se encuentran acampando frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), desde hace seis meses.
Los nativos lamentaron que en días de frío debieron pasar en la calle sin abrigos y que la institución no les brindó ni siquiera frazadas o un refugio para resguardarse de las bajas temperaturas.

Alejandro Vázquez, uno de los representantes de la comunidad, remarcó que los indígenas cuentan con un título de las tierras que les fue otorgado por el Indi. Lamentaron la inacción de la institución y la falta de interés de parte de las autoridades.

“Desde el 2019, nos desalojaron unas personas que dicen que también tienen un título de la propiedad. Nosotros estamos acá acampando desde hace seis meses para pedirle al Indi la recuperación de nuestra tierra. Anteriormente estábamos viviendo en la Plaza de Armas, la Plaza Uruguaya y en otros lugares porque estamos en la calle”, relató.

Vázquez agregó que debido a la situación muchos chicos se quedaron sin estudiar y no pudieron retomar las clases.

“Nosotros estamos sufriendo frío en la calle, lluvia, calor, y los niños que tenemos acá ya no se pueden ir a la escuela porque ellos se iban a estudiar cerca de nuestra localidad”, puntualizó. Para donaciones, los indígenas remarcaron que necesitan abrigos, ropas, frazadas, leche, carpas, zapatos y otros alimentos. Desde el Indi, no atienden las llamadas para dar una respuesta.

28929514

Desalojo. Desde el 2019, la comunidad indígena Ka’a Poty fueron desalojados y hasta la fecha no tienen respuesta.

Más contenido de esta sección
El servicio de transporte nocturno se implementará todos los días con salidas programadas entre las 22:10 y las 03:30. Los buses partirán cada 40 minutos desde la intersección de las avenidas Colón y Palma, en el centro de Asunción.
La reducción horaria beneficiará estimativamente a 150 anestesiólogos desde el 1 de marzo de 2026. El acuerdo del Instituto de Previsión Social (IPS) estipula que accederán médicos con hasta 5 años de antigüedad, nombrados y contratados.
Comuna recaudó más de G. 76 mil millones por tasa de servicio de recolección, pero los desechos florecen en distintas zonas de la ciudad. Vecinos también culpan a los ciudadanos irresponsables.
Estudios sobre autoeficacia, resiliencia, ansiedad, bienestar psicológico y motivación académica y otros trabajos fueron presentados durante el I Congreso de Iniciación a la Investigación en Psicología (CIIPSI 2025).
El promedio de aplazo docente en los tres niveles evaluados en el Departamento de San Pedro Norte es de 80,5%, según los resultados publicados por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). Se realizó la prueba escrita para conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) Nivel 1.
Ciudadanos aseguran que se tira todo tipo de desechos hasta animales muertos en el lugar. Piden a las autoridades solución al problema porque están cansados de vivir en un ambiente insalubre.