23 jul. 2025

Indígenas fueron desalojados de tierras y niños perdieron escuela

28929487

Inacción. Indígenas reclaman la falta de interés por parte de las autoridades pertinentes.

RODRIGO VILLAMAYOR

La comunidad de indígena Ka’a Poty de Caaguazú, distrito de Mariscal López, reclaman que desde el 2019 unas 45 familias fueron desalojadas de sus tierras por brasileños que sostienen que también tienen título de la propiedad y que hasta la fecha, el Indi no les da ninguna respuesta o un techo para vivir. Los nativos se encuentran acampando frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), desde hace seis meses.
Los nativos lamentaron que en días de frío debieron pasar en la calle sin abrigos y que la institución no les brindó ni siquiera frazadas o un refugio para resguardarse de las bajas temperaturas.

Alejandro Vázquez, uno de los representantes de la comunidad, remarcó que los indígenas cuentan con un título de las tierras que les fue otorgado por el Indi. Lamentaron la inacción de la institución y la falta de interés de parte de las autoridades.

“Desde el 2019, nos desalojaron unas personas que dicen que también tienen un título de la propiedad. Nosotros estamos acá acampando desde hace seis meses para pedirle al Indi la recuperación de nuestra tierra. Anteriormente estábamos viviendo en la Plaza de Armas, la Plaza Uruguaya y en otros lugares porque estamos en la calle”, relató.

Vázquez agregó que debido a la situación muchos chicos se quedaron sin estudiar y no pudieron retomar las clases.

“Nosotros estamos sufriendo frío en la calle, lluvia, calor, y los niños que tenemos acá ya no se pueden ir a la escuela porque ellos se iban a estudiar cerca de nuestra localidad”, puntualizó. Para donaciones, los indígenas remarcaron que necesitan abrigos, ropas, frazadas, leche, carpas, zapatos y otros alimentos. Desde el Indi, no atienden las llamadas para dar una respuesta.

28929514

Desalojo. Desde el 2019, la comunidad indígena Ka’a Poty fueron desalojados y hasta la fecha no tienen respuesta.

Más contenido de esta sección
Lo recaudado será para beneficio del comedor del albergue, donde se encuentran los familiares de los pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer en el Instituto Nacional del Cáncer (Incan).
El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) instó al interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira, a enfocarse en la investigación profunda de las irregularidades administrativas y financieras que derivaron en la crisis actual de la Comuna capitalina.
En la última sesión de la Junta Municipal, el concejal Álvaro Grau denunció un supuesto esquema de sobrefacturación en la provisión de repuestos y servicios de mantenimiento para vehículos de la Comuna, adjudicado a la firma Taller RC, de Crispín Ruffinelli.
Con 40.063 inscriptos a nivel nacional, este miércoles 23 de julio inician oficialmente las pruebas del Concurso Público de Oposición, convocado por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), que busca conformar el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) para los distintos niveles del sistema educativo.
Tras anuncios de huelga, tripartitas y protestas, los médicos de distintas especialidades lograron acuerdos el año pasado con el Instituto de Previsión Social (IPS) para reducir la carga horaria de 24 a 12 horas en el marco de la Ley N° 7137/2023. ¿Cuántos médicos ya fueron beneficiados?
La Municipalidad de Asunción designó a Guillermo Ortiz como nuevo director de la Policía Municipal de Tránsito (PMT), ante la destitución de Alfredo Vázquez tras denuncias de irregularidades.