09 jul. 2025

Indígenas fueron desalojados de tierras y niños perdieron escuela

28929487

Inacción. Indígenas reclaman la falta de interés por parte de las autoridades pertinentes.

RODRIGO VILLAMAYOR

La comunidad de indígena Ka’a Poty de Caaguazú, distrito de Mariscal López, reclaman que desde el 2019 unas 45 familias fueron desalojadas de sus tierras por brasileños que sostienen que también tienen título de la propiedad y que hasta la fecha, el Indi no les da ninguna respuesta o un techo para vivir. Los nativos se encuentran acampando frente al Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), desde hace seis meses.
Los nativos lamentaron que en días de frío debieron pasar en la calle sin abrigos y que la institución no les brindó ni siquiera frazadas o un refugio para resguardarse de las bajas temperaturas.

Alejandro Vázquez, uno de los representantes de la comunidad, remarcó que los indígenas cuentan con un título de las tierras que les fue otorgado por el Indi. Lamentaron la inacción de la institución y la falta de interés de parte de las autoridades.

“Desde el 2019, nos desalojaron unas personas que dicen que también tienen un título de la propiedad. Nosotros estamos acá acampando desde hace seis meses para pedirle al Indi la recuperación de nuestra tierra. Anteriormente estábamos viviendo en la Plaza de Armas, la Plaza Uruguaya y en otros lugares porque estamos en la calle”, relató.

Vázquez agregó que debido a la situación muchos chicos se quedaron sin estudiar y no pudieron retomar las clases.

“Nosotros estamos sufriendo frío en la calle, lluvia, calor, y los niños que tenemos acá ya no se pueden ir a la escuela porque ellos se iban a estudiar cerca de nuestra localidad”, puntualizó. Para donaciones, los indígenas remarcaron que necesitan abrigos, ropas, frazadas, leche, carpas, zapatos y otros alimentos. Desde el Indi, no atienden las llamadas para dar una respuesta.

28929514

Desalojo. Desde el 2019, la comunidad indígena Ka’a Poty fueron desalojados y hasta la fecha no tienen respuesta.

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Salud inició el proceso el mes pasado cuando luego de la investigación fue constatado que faltan partes del equipo de braquiterapia. El caso también está en la Fiscalía.
Con la presencia de expertos de México, Argentina, Perú y El Salvador, el Organismo Nacional de Acreditación (ONA) del Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (Conacyt) se someten desde este lunes a una rigurosa evaluación de pares, que se extenderá hasta el viernes 11 de julio de 2025.
Atendiendo a las ocupaciones irregulares de los frigoríficos en el barrio Tablada Nueva, los vecinos se reunieron con el interventor, Carlos Pereira, para exigir el cumplimiento de la ordenanza municipal, vigente desde el 17 de diciembre de 2024, que establece el traslado de los frigoríficos en un plazo de tres años.
Los usuarios de la página de la Municipalidad de Asunción ya pueden consultar cuánto se recauda en los distintos tributos. Por medio de un gráfico de barras y un gráfico circular y estadístico, la Comuna dispone los datos para que los contribuyentes accedan de manera fácil a la información.
La recepción de ofertas y apertura de sobres se realizará el viernes 25 de julio, a las 09:00, en el MOPC. Se proyecta realizar desagüe pluvial, además de reparar las calles transversales como Pratt Gill y Materi, que actualmente se encuentran en pésimo estado.
Atendiendo el inicio del receso escolar, el Aula Hospitalaria del Hospital Central del IPS programa actividades para este periodo. Más de 600 pacientes pediátricos fueron recibidos este año.