27 sept. 2025

Codeasu exige al interventor de la Municipalidad de Asunción investigar y denunciar irregularidades

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) instó al interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira, a enfocarse en la investigación profunda de las irregularidades administrativas y financieras que derivaron en la crisis actual de la Comuna capitalina.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción

El economista Carlos Pereira asumió el cargo de interventor el pasado 24 de junio.

Dardo Ramírez.

A través de un comunicado, la organización, que agrupa a gremios y referentes de la sociedad civil, respaldó la intervención iniciada el pasado 24 de junio, pero reclamó mayor énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas.

“Coincidimos plenamente con la necesidad de esta medida, impulsada por las graves irregularidades y la profunda crisis financiera y administrativa que ha llevado a nuestra ciudad a una situación insostenible”, expresa el pronunciamiento.

En ese sentido, remarcan que el rol del interventor debe ir más allá de garantizar la operatividad diaria de los servicios públicos y centrarse en auditar, identificar responsables y proponer soluciones estructurales.

Codeasu plantea tres ejes prioritarios: “Auditar e investigar exhaustivamente los hechos denunciados”, “identificar responsabilidades” y “establecer las bases y recomendaciones para el saneamiento definitivo de las finanzas municipales”.

Además, demanda respuestas documentadas a interrogantes claves: “¿Cuál es el monto exacto de la deuda municipal y cómo se desglosa?” o “¿Dónde fueron a parar los fondos de los bonos municipales que debían destinarse a obras y no se ejecutaron?”.

Lea también: Critican a interventor de Asunción por hacer supuestamente campaña

“La ciudadanía de Asunción no solo necesita que los servicios básicos, como la recolección de basura o el mantenimiento vial, continúen. Eso es lo mínimo que se espera de cualquier administración”, sostiene la organización.

“Lo que realmente anhelamos y demandamos son respuestas concretas y documentadas a preguntas fundamentales”.

Finalmente, Codeasu expresó su disposición a colaborar con la intervención y su expectativa de que Pereira priorice “la investigación a fondo y la transparencia”.

“La comunicación pública de su gestión debe centrarse en los hallazgos sustanciales, la evidencia de las irregularidades y las acciones concretas que se implementarán para remediar la crisis”, concluye el texto.

Más contenido de esta sección
Los habitantes de Caazapá y distintas partes del país tienen una cita atractiva este fin de semana en la ciudad de Fulgencio Yegros, donde podrán disfrutar de sabores artesanales, además de espectáculos artísticos. El acceso es libre y gratuito.
Más de un centenar de mujeres indígenas y campesinas del Gran Chaco Americano se reunirán en Filadelfia, del 29 de setiembre al 2 de octubre, para dar vida al Encuentro Trinacional 2025: “Nosotras movemos el territorio”.
La boda comunitaria realizada este viernes en la ciudad de Yaguarón forma parte del proyecto Sagrada Familia de la Fundación Santa Librada.
El Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) declaró de interés institucional el material coleccionable Crianza Digital, publicado por el diario Última Hora y elaborado por el especialista en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar. La medida fue oficializada a través de la Resolución N° 916/2025.
La Secretaría Nacional de Turismo (Senatur) habilitó una gran variedad de opciones para todos los gustos y que se podrán disfrutar con la familia o amigos en estos días de pausa.
El intendente Luis Bello dejó sin efecto la Resolución 1286 que permitía que la Municipalidad de Asunción disponga el bloqueo de cuentas de los contribuyentes. Esta medida busca facilitar el pago de impuestos y “priorizar la transparencia”. Director jurídico observó que el sistema anterior “daba para malas interpretaciones (...), de alguna manera extorsivas”.