07 ago. 2025

Codeasu exige al interventor de la Municipalidad de Asunción investigar y denunciar irregularidades

El Consejo de Desarrollo de Asunción (Codeasu) instó al interventor de la Municipalidad, Carlos Pereira, a enfocarse en la investigación profunda de las irregularidades administrativas y financieras que derivaron en la crisis actual de la Comuna capitalina.

Carlos Pereira, interventor de la Municipalidad de Asunción

El economista Carlos Pereira asumió el cargo de interventor el pasado 24 de junio.

Dardo Ramírez.

A través de un comunicado, la organización, que agrupa a gremios y referentes de la sociedad civil, respaldó la intervención iniciada el pasado 24 de junio, pero reclamó mayor énfasis en la transparencia y la rendición de cuentas.

“Coincidimos plenamente con la necesidad de esta medida, impulsada por las graves irregularidades y la profunda crisis financiera y administrativa que ha llevado a nuestra ciudad a una situación insostenible”, expresa el pronunciamiento.

En ese sentido, remarcan que el rol del interventor debe ir más allá de garantizar la operatividad diaria de los servicios públicos y centrarse en auditar, identificar responsables y proponer soluciones estructurales.

Codeasu plantea tres ejes prioritarios: “Auditar e investigar exhaustivamente los hechos denunciados”, “identificar responsabilidades” y “establecer las bases y recomendaciones para el saneamiento definitivo de las finanzas municipales”.

Además, demanda respuestas documentadas a interrogantes claves: “¿Cuál es el monto exacto de la deuda municipal y cómo se desglosa?” o “¿Dónde fueron a parar los fondos de los bonos municipales que debían destinarse a obras y no se ejecutaron?”.

Lea también: Critican a interventor de Asunción por hacer supuestamente campaña

“La ciudadanía de Asunción no solo necesita que los servicios básicos, como la recolección de basura o el mantenimiento vial, continúen. Eso es lo mínimo que se espera de cualquier administración”, sostiene la organización.

“Lo que realmente anhelamos y demandamos son respuestas concretas y documentadas a preguntas fundamentales”.

Finalmente, Codeasu expresó su disposición a colaborar con la intervención y su expectativa de que Pereira priorice “la investigación a fondo y la transparencia”.

“La comunicación pública de su gestión debe centrarse en los hallazgos sustanciales, la evidencia de las irregularidades y las acciones concretas que se implementarán para remediar la crisis”, concluye el texto.

Más contenido de esta sección
Tras la detección del primer caso de sarampión en el distrito de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, se confirmaron tres más. En total son cuatro los casos, todos sin antecedente de vacunación.
La Municipalidad de Asunción habría estado cobrando impuestos por un terreno de 6.000 m² que fue cedido al Centro de Acción Social Universitario (Casu) con prohibición expresa de venta. Ediles de la Junta Municipal calificaron la situación como un “despojo” patrimonial y una muestra del “entreguismo” de la administración municipal.
La Diócesis de Carapeguá anunció que las cajas que contienen la documentación completa de la fase diocesana de la causa de canonización del Siervo de Dios, presbítero Julio César Duarte Ortellado, llegaron al Dicasterio para las Causas de los Santos, en la Ciudad del Vaticano.
El Instituto de Previsión Social (IPS) pretende reducir la amplia lista de espera para cirugías con maratones los días sábados en el Hospital Ingavi.
Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.
El obispo de San Pedro y presidente de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP), Mons. Pierre Jubinville, lanzó una dura crítica a la entrega ciega del pueblo hacia las autoridades políticas, las élites económicas y las estructuras de poder.