19 oct. 2025

Indígenas exigen medidas de emergencia para prevenir Covid-19 en la Amazonía

Indígenas brasileños publicaron este jueves un manifiesto en el que exigen al Gobierno del presidente Jair Bolsonaro medidas de emergencia para combatir el “gravísimo escenario” provocado por el Covid-19 y frenar su expansión en la Amazonía.

Tribu amazonia.jpg

La tribu Zo’é fue contactada recientemente.

Foto: survivale.es.

Bajo el paraguas del Fórum Nacional Permanente en Defensa de la Amazonía, un total de 115 entidades representantes de pueblos indígenas se unieron para advertir a las autoridades de la “necesidad” de adoptar medidas de prevención y asistencia ante la crisis sanitaria del coronavirus.

“Dependemos de la voluntad y competencia políticas de los gobernantes para mitigar los daños de esta pandemia”, advierte el manifiesto, difundido un día después de que se confirmara el primer caso de coronavirus en una indígena del estado de Amazonas.

Al ser las comunidades “más vulnerables” y con “menos capacidad material en hacer una “autoprotección”, las instituciones exigen la creación de un Comité Virtual que, coordinado por la Presidencia de la República, proponga “medidas, políticas y programas a favor de las poblaciones de los bosques”.

Lea más: Covid-19: Hotel de lujo aloja a 20 personas sin techo en Australia

En concreto, piden un “plan de contingencia para brotes y epidemias”, teniendo en cuenta las “especificidades” de sus pueblos y sus “formas de vida comunitarias, que sin duda, facilitan la rápida propagación del virus”.

En este sentido, reclaman dotar a las comunidades de equipos y material sanitario para “evitar el desplazamiento a ciudades ya afectadas por el virus”, así como el envío de “cestas básicas con alimentos para las familias más vulnerables”.

“Exigimos a las organizaciones internacionales, principalmente a la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la disponibilidad de pruebas de carácter especial y urgente”, añade el manifiesto.

Los pueblos de la Amazonía también reclaman un conjunto de medidas económicas mientras dure la pandemia, como la suspensión de las facturas de los servicios esenciales de electricidad y agua, además de ayudas financieras mensuales a las familias que se benefician de programas sociales.

Nota relacionada: Covid-19: España supera las 10.000 muertes tras nuevo máximo diario

Por último, solicitan a las autoridades la prohibición del acceso a los territorios indígenas de personas “no autorizadas o vinculadas a los servicios de asistencia básica”, especialmente de los turistas.

Según el último balance del Ministerio de la Salud brasileño, el país ha registrado alrededor de 250 muertes y alrededor de 7.000 casos de coronavirus, entre ellos el de una indígena de 20 años de la etnia Kokama, en el estado de Amazonas (Norte).

Más contenido de esta sección
El papa León XIV ha afirmado este jueves que permitir que millones de personas padezcan hambre en el mundo es “un fracaso colectivo”, al inaugurar los actos por el Día Mundial de la Alimentación celebrados en la sede romana de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El lanzamiento de un juego de Pokémon siempre es un acontecimiento para millones de fans de todo el mundo. ‘Leyendas Pokémon: Z-A’, segundo título de la saga de ‘Leyendas’ tras el ‘Arceus’ de 2022, llega hoy con importantes novedades sobre todo en su jugabilidad, en forma de combate en tiempo real, y ante una ciudad enorme por descubrir.
Un inmigrante jordano que se encontraba bajo custodia del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) murió en un hospital de Miami (Florida), un día después de haber sido trasladado al nosocomio para recibir tratamiento, según informó la agencia este miércoles.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este miércoles que está estudiando la posibilidad de llevar a cabo ataques contra el narcotráfico en territorio venezolano tras haber hundido en el mar a varias supuestas embarcaciones de traficantes de drogas.
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.