06 nov. 2025

Indígenas emplazan al Gobierno para que respondan a sus exigencias

Indígenas reclaman al Estado una atención real a las comunidades con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

indígenas.jpg

Los nativos debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

Foto: Gentileza.

La Asamblea de la Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que reúne a líderes y lideresas de más de 65 comunidades indígenas del Departamento de Presidente Hayes, durante dos días debatieron sobre la situación del país, las políticas públicas relacionadas a pueblos indígenas y planificaron sus acciones a futuro.

En ese marco, la organización reivindicó sus 30 años de lucha y resistencia, y exigió a las autoridades pronta respuesta a sus reclamos, informó Alcides Manena.

Los nativos mencionan que la exagerada burocracia estatal se convierte permanentemente en una barrera para el acceso a sus derechos, la ausencia de un abordaje intercultural a la hora de aplicar estas y otras políticas, hacen de sus vidas un continuo peregrinar desde sus lejanas comunidades hasta el Instituto Paraguayo del Indígena (Indi), para que luego los envíen a diferentes reparticiones públicas, y al final deben retornar a sus comunidades sin una respuesta efectiva.

Ante esta situación reivindican la organización, la lucha y la resistencia indígena que como CLIBCh llevan hace 30 años.

Por ello, de persistir la falta de respuestas por parte de las autoridades afirman que se verán obligados a tomar medidas de acción como pueblos indígenas a fin de exigir nuestros reclamos históricos.

Mencionan que el Indi no cuenta con presupuesto suficiente para atender la problemática de tierra y territorio para los pueblos indígenas.

Exigen recursos y una pronta respuesta al reclamo de ampliación de tierras de la comunidad Makxawaya y para brindar una solución urgente al histórico reclamo territorial de la comunidad Tooshe Qaltaq.

Además, exigen pronta solución para las dificultades que se han dado en el contexto de los trámites que deben realizar los hombres y mujeres indígenas adultos mayores que desean beneficiarse con la pensión alimentaria.

Exigen también acciones por parte del Banco Nacional de Fomento (BNF) a fin de facilitar el acceso a sistemas de cobros accesibles a cada comunidad.

Reclaman al Estado una atención real a las comunidades indígenas con planes específicos para atender las carencias en materia de acceso a agua potable, a alimentos, caminos de todo tiempo, libre tránsito por caminos privados que atraviesan sus territorios, viviendas, educación y salud.

Más contenido de esta sección
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.
Un hombre fingió ser pasajero en una unidad del transporte público en la zona de Itá, pero fue detenido por la Policía con cuatro celulares de otros pasajeros en su poder.
Cientos de jubilados de la Municipalidad de Asunción se acercaron hasta la oficina del intendente, Luis Bello, exigiendo el pago de salario atrasado desde hace seis meses. Anunciaron huelga de hambre hasta cobrar sus haberes.
Armando Becvort, director de Aseo Urbano de la Municipalidad de Asunción, reconoció las falencias en el servicio de recolección de residuos y aseguró que están trabajando para mejorarlo. Alegó problemas mecánicos de algunos camiones encargados de recoger los desechos.
Un joven de 29 años fue detenido por la Policía Nacional en la noche del miércoles, tras una denuncia por amenaza de muerte presentada por la concejala de Hernandarias Yessica Caballero. Del poder del sospechoso se incautó una réplica de arma de fuego, que habría utilizado para apuntarle a la cabeza.
Agentes antidrogas realizaron un operativo en un taller mecánico en Areguá, donde supuestamente funcionaba un centro operativo de reducción de motocicletas robadas y de tráfico de drogas. Hay cinco detenidos.