19 sept. 2025

Indígenas del Chaco rechazan Hambre Cero: “Se deben garantizar las tres comidas diarias”

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco sentó postura en contra del proyecto de ley Hambre Cero por la falta de garantías en la provisión de las tres comidas diarias.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Con Hambre Cero solo se garantiza el almuerzo y se eliminan desayuno y merienda escolar.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que aglutina 65 comunidades indígenas del departamento de Presidente Hayes, emitió un contundente comunicado en rechazo al proyecto de ley Hambre Cero, con media sanción en Diputados.

Sostuvo que, pese al visible aumento de familias indígenas enteras en las calles, el Gobierno promueve “leyes engañosas que no cumplen con nuestros derechos humanos más básicos”.

Puede interesarle: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

“Los niños y niñas indígenas, que en su mayoría provienen de familias que sobreviven en situación de pobreza y pobreza extrema, tienen que ser integralmente protegidos contra el hambre, garantizándoseles las tres comidas diarias”, rezó el comunicado.

Para CLIBCh, cualquier “política pública que esté por debajo de esa exigencia es incompatible con la dignidad humana”.

También puede leer: Nutrióloga califica de error mensaje del MEC sobre reemplazar el desayuno escolar

La organización exhortó a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo a prestar atención a la realidad de las comunidad indígenas y a promover leyes que garanticen la alimentación escolar, la universalización de la protección social de las familias y la inversión pública para el desarrollo socioeconómico de los pueblos nativos.

Pidió suprimir el asistencialismo y el pensamiento a favor de los intereses de los empresarios y poderosos.

“Queremos respeto, y que el Gobierno se ocupe de trabajar seriamente en el combate a la pobreza que afecta a las comunidades indígenas”, expresó la organización en su reclamo.

Más contenido de esta sección
La ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, acudió a la Cámara Senadores para solicitar documentos sobre su expulsión. Reveló que recurrirá a la Corte Suprema de Justicia, considerando “injusta” su salida. Además, anunció la creación de un movimiento político para volver al Senado.
El miércoles fue expulsado el narcotraficante mexicano Hernán Bermúdez Requena tras su detención en Paraguay. El traslado se realizó en el avión Bombardier Challenger 605, en el que también trasladaron a Joaquín Chapo Guzmán y otros delincuentes de alto perfil.
Elías Ocampos, comerciante de Pedro Juan Caballero, denunció haber recibido frente a su casa una nota acompañada de dos balas. Señaló que la amenaza provendría de sectores molestos por los bajos precios a los que ofrece su carne.
Los resultados de la autopsia realizada a los dos hombres que perdieron la vida, tras ingresar a una alcantarilla en la zona de Calle’i de San Lorenzo, revelaron que tuvieron una muerte violenta, de tipo accidental.
El Gobierno taiwanés manifestó que sus programas de cooperación con Paraguay “se ejecutaron en estricto cumplimiento de la ley”, después de que se filtrasen unos audios en los que la ex senadora Norma Aquino, alias Yamy Nal, y Javier Vera, Chaqueñito, conversan sobre el reparto de una donación procedente de la isla.
La Policía detuvo a 13 personas ligadas a una importante estructura criminal que operaba en la zona de frontera en Alto Paraná y que también estarían vinculada con el ataque a un convoy de encomiendas en Caaguazú.