25 abr. 2025

Indígenas del Chaco rechazan Hambre Cero: “Se deben garantizar las tres comidas diarias”

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco sentó postura en contra del proyecto de ley Hambre Cero por la falta de garantías en la provisión de las tres comidas diarias.

Escuela Dr. Ignacio A Pane - Almuerzo Escolar.jpg

Con Hambre Cero solo se garantiza el almuerzo y se eliminan desayuno y merienda escolar.

La Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco (CLIBCh), que aglutina 65 comunidades indígenas del departamento de Presidente Hayes, emitió un contundente comunicado en rechazo al proyecto de ley Hambre Cero, con media sanción en Diputados.

Sostuvo que, pese al visible aumento de familias indígenas enteras en las calles, el Gobierno promueve “leyes engañosas que no cumplen con nuestros derechos humanos más básicos”.

Puede interesarle: Luz verde para Hambre Cero, que concentra poder y desoye reclamos

“Los niños y niñas indígenas, que en su mayoría provienen de familias que sobreviven en situación de pobreza y pobreza extrema, tienen que ser integralmente protegidos contra el hambre, garantizándoseles las tres comidas diarias”, rezó el comunicado.

Para CLIBCh, cualquier “política pública que esté por debajo de esa exigencia es incompatible con la dignidad humana”.

También puede leer: Nutrióloga califica de error mensaje del MEC sobre reemplazar el desayuno escolar

La organización exhortó a las autoridades de los poderes Ejecutivo y Legislativo a prestar atención a la realidad de las comunidad indígenas y a promover leyes que garanticen la alimentación escolar, la universalización de la protección social de las familias y la inversión pública para el desarrollo socioeconómico de los pueblos nativos.

Pidió suprimir el asistencialismo y el pensamiento a favor de los intereses de los empresarios y poderosos.

“Queremos respeto, y que el Gobierno se ocupe de trabajar seriamente en el combate a la pobreza que afecta a las comunidades indígenas”, expresó la organización en su reclamo.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.
Una mujer, con mucho temor y preocupación, afirmó que la Fiscalía estaría buscando una salida procesal para su ex pareja, recluido hace siete meses en la Agrupación Especializada tras ser denunciado por violencia intrafamiliar.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que este martes 29 de abril las clases en todas las escuelas tienen que desarrollarse con normalidad y no verse afectadas por ningún festejo por el Día del Maestro, ya que el 30 de abril es el día destinado para agasajar a los docentes.
El doctor Federico Schroeder fue nombrado como nuevo director de la Décima Región Sanitaria, en reemplazo de la doctora Noelia Torres, tras escándalos en el Departamento de Alto Paraná.