05 sept. 2025

INDI ya no atenderá en sede central sobre la avenida Artigas

El Instituto Paraguayo del Indígena (INDI) ya no brindará atención en la oficina, ubicada sobre la avenida Artigas, en Asunción, donde miembros de comunidades bloquean el acceso en busca de respuestas a sus reclamos.

INDI_18_57248924.jpg

Camiones salen de la sede del Indi en Asunción este jueves 24 de octubre de 2024.

Foto: Dardo Ramírez (ÚH).

A pedido del presidente Santiago Peña, la sede central del INDI, ubicada sobre la avenida Artigas, ya no va a operar en la zona, donde indígenas se manifiestan y bloquean el paso de vehículos a fin de que las autoridades escuchen sus reclamos.

Según el comunicado del ente estatal, para la atención a las comunidades nativas se habilitaron tres oficinas regionales:

Región Oriental: Distrito Yhú, Departamento de Caaguazú, barrio 8 de Diciembre.

Departamento Central y Chaco: Oficinas de la Municipalidad de Benjamín Aceval, Departamento de Presidente Hayes.

A partir del 21 de julio se habilitará una oficina en la Municipalidad de Teniente 1° Manuel Irala Fernández, Departamento de Presidente Hayes, para las comunidades del Gran Chaco.

Puede leer: Indígenas cuentan por qué salen de sus comunidades y viven en la calle

El titular del INDI, Juan Ramón Benegas, indicó que la reestructuración es parte de un plan de descentralización, que busca una atención eficiente, inclusiva y equitativa.

“La directiva que recibí del presidente de la República, Santiago Peña, es que el INDI esté más cerca de las comunidades indígenas de tal forma a brindar mejor atención y es por ello que, elegimos estas zonas para instalar las oficinas”, remarcó.

La atención en las oficinas regionales será de 07:00 a 15:00.

Lea más: Bloqueo en Artigas: Indígenas insisten cambios en el Indi y tildan al titular de “caprichoso”

Desde hace días, los indígenas reclaman sus derechos básicos y exigen la destitución de Benegas, a quien tildaron de “caprichoso”.

Asimismo, los vecinos del barrio Las Mercedes viven molestos por el aumento de la inseguridad y las dificultades del tránsito.

Más contenido de esta sección
Un incendio afectó a un semirremolque tipo basculante que circulaba sobre la Ruta PY02, a la altura del kilómetro 262, en el barrio San Francisco de la ciudad de Dr. Juan León Mallorquín, Alto Paraná.
Un compatriota fue blanco de un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) en un tribunal de Nueva York, cuyos agentes a cara cubierta y armados lo separaron de su hermana naturalizada estadounidense y lo llevaron detenido a empujones, con suma violencia.
Una madre expuso el sufrimiento que vive a diario, especialmente los fines de semana, con su hijo en situación de consumo. Pidió auxilio y dijo que ya agotó todas las instancias. Acudió a instituciones públicas, a la Policía Nacional e incluso contrató a un abogado para que su hijo pueda ser internado en una clínica de rehabilitación, pero su lucha fue en vano.
El incendio de un bus de larga distancia, perteneciente a la empresa La Santaniana, se produjo sobre la ruta PY08, a causa de un desperfecto mecánico. Por fortuna, los pasajeros lograron evacuar a tiempo sin sufrir heridas.
El presidente Santiago Peña reconoció que la carne está cara y planteó buscar la forma de aumentar la oferta. “Yo quiero que el paraguayo de clase media coma el corte premium”, expresó.
Los pobladores del distrito de General Aquino levantaron temporalmente la medida de fuerza que venían llevando adelante sobre la ruta PY22, tras una reunión mantenida con el gobernador de San Pedro, Freddy D’Ecclesiis, y el diputado Leonardo Sais.