12 nov. 2025

Incidentes entre manifestantes y policías en inmediaciones del Congreso Nacional

Empujones y gritos entre manifestantes y policías se produjeron durante la manifestación ciudadana que se realiza en inmediaciones del Congreso Nacional, para exigir el inicio del juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Manifestación.png

Manifestantes se congregan en las inmediaciones del Congreso.

Foto: Adriana Caballero.

Los manifestantes denunciaron que agentes policiales no permitieron el paso de una mujer que pretendía pasar hacia el sector donde se encuentra un grupo que se convocó para exigir a la Cámara de Diputados que inicie el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez.

Por su parte, los agentes que se encuentran custodiando la zona argumentaron que detuvieron a una mujer para saber si no tenía algún arma entre sus pertenencias y evitar cualquier hecho de violencia.

Ante esta situación, el grupo interceptó a los policías y cuestionó el actuar de los agentes, a quienes acusaron de maltratar a la manifestante. El grupo de autoconvocados se encuentra entre las calles 14 de Mayo y El Paraguayo Independiente.

Nota relacionada: Diputados abren debate sobre juicio político a Sandra Quiñónez por cuarto día

Este lunes se desarrolla el cuarto día de debate sobre el pedido de juicio político a la fiscala general, luego de que la sesión había sido levantada el miércoles pasado y convocada a una nueva sesión extraordinaria para este lunes.

Ya la semana pasada se habían registrado incidentes entre policías y manifestantes que se mantienen en vigilia a favor del proceso de destitución de la titular de la Fiscalía.

Los diputados que formularon el libelo acusan a Quiñónez por mal desempeño de funciones, consistente en la inacción del Ministerio Público en la investigación y sanción de los autores y cómplices de hechos punibles graves que involucran a Horacio Manuel Cartes Jara durante su gestión presidencial en el periodo 2013-2018 y en los años posteriores.

Lea más aquí: Suma y sigue: Las nuevas causales para enjuiciar a Sandra Quiñónez

Afirman que el ex presidente goza de impunidad auspiciada por la Fiscalía General del Estado, lo que derivó que un gobierno extranjero tomara cartas en el asunto y lo expusiera en una lista como “significativamente corrupto”, negándoles, a su vez, el ingreso a EEUU, tanto a él como a sus familiares directos.

También se señalan como causales de destitución la impunidad en el crimen de Rodrigo Quintana y el ataque a la sede del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA).

También se encuentra la presunta impunidad en el fallido proyecto del Metrobús, la negligencia y ineficiencia administrativa del Ministerio Público, así como los pocos avances que se dan en las denuncias por corrupción en las gobernaciones y municipalidades, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un docente de 56 años recuperó su vehículo gracias al sistema de posicionamiento global, conocido como GPS, y cortacorrientes con el que contaba la camioneta. Efectivos policiales levantaron las huellas del vehículo.
Un grupo de personas cuestionó el actuar de policías, quienes a punta de arma de fuego en mano detuvieron a un hombre sospechoso de un robo frente a un niño. El hecho ocurrió en un edificio de Asunción.
Un hecho de abigeato ocurrido en la madrugada de este martes conmocionó a los vecinos de San Ignacio, Departamento de Misiones. Los delincuentes faenaron la única vaca, preñada, de un hombre que la compró a cuotas.
La Fuerza Aérea paraguaya interceptó una avioneta en Concepción, en el marco de la Operación Escudo Guaraní. Con un Super Tucano y un radar móvil dieron seguimiento a una aeronave hasta su descenso y posterior incautación.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional allanaron un local de comidas en donde supuestamente se vendía drogas “en códigos” a los clientes para evitar ser descubiertos por las autoridades. En el procedimiento realizado en Pedro Juan Caballero, Amambay, fue incautado un fusil y otras evidencias.
Tras años de promesas incumplidas, los pobladores amenazan con cerrar la ruta si el Ministerio de Salud no cumple con la construcción de una Unidad de Salud Familiar (USF).