23 nov. 2025

Santiago Peña en el sexto puesto de presidentes latinoamericanos mejor valorados, según encuesta

El presidente de la República, Santigo Peña, ocupa el sexto lugar como mandatario sudamericano mejor valorado por los ciudadanos, según el último ranking de CB Consultora, especializada en estudios de opinión pública y escenarios electorales.

Santiago Peña

En las elecciones internas de diciembre de 2023 en las que Peña ganó la candidatura presidencial, su mentor, Cartes, fue elegido presidente del Partido Colorado.

Foto: Archivo ÚH.

En el sexto puesto se ubica el presidente de la República, Santiago Peña, con una imagen positiva del 42,2% y negativa del 55,3%. En mayo, el respaldo era del 46,2%, según el último ranking de CB Consultora, una firma argentina especializada en estudios de opinión pública y escenarios electorales.

Mientras que el presidente de Argentina, Javier Milei, es el mandatario sudamericano mejor valorado por los ciudadanos. La imagen positiva del mandatario se sitúa en el 53,5% en junio, frente al 49% registrado en mayo, mientras que su nivel de desaprobación alcanza el 44,3%.

El segundo lugar lo ocupa el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, con un margen favorable del 52,4% en junio (52,1% en mayo), mientras que el indicador negativo quedó en 43,8%.

Lea más: Aumentó insatisfacción con el Gobierno de Peña

El mes pasado, Noboa encabezaba el ranking seguido de Milei, mientras que el mandatario de Uruguay, Yamandú Orsi, se mantuvo en el tercer puesto con una imagen favorable del 47,2%, que en mayo era del 48,8%, mientras la negativa se ubicó en el 46,7%.

Al otro extremo de la tabla, el presidente de Bolivia, Luis Arce, ocupa el último lugar con un 76,2% de imagen negativa frente a un 21,2% de valoración positiva. En mayo la aprobación fue de un 25,5%.

El presidente de Bolivia ha enfrentado en los últimos meses varias protestas por la crisis económica que atraviesa el país, además de la pugna en el interior del oficialismo, que lo tiene enfrentado con el ex presidente Evo Morales y que se ha agudizado de cara a las presidenciales de agosto.

En el penúltimo puesto está la presidenta de Perú, Dina Boluarte, con un índice negativo del 73,7% y un 22,3% de aprobación (19,8% en mayo).

Nota relacionada: Santiago Peña compara a Paraguay con Japón y destaca bajo nivel de pobreza por su “sólida” gestión

En el octavo lugar se encuentra el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, con una aprobación del 29,5% y una desaprobación del 66,4%, mientras que en mayo la imagen positiva era del 29,1%.

A mitad de la tabla se ubica el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, que bajó al cuarto lugar con un 46,3% de aprobación en junio (47,4% en mayo) y un 51% de rechazo.

Le sigue el mandatario de Chile, Gabriel Boric, con una aceptación del 43,1% (41,7% en mayo) y una imagen negativa del 54,5%.

Y el presidente de Colombia, Gustavo Petro, sube a la casilla 7 de 10, con una imagen positiva del 37,8% y negativa del 57,4%. En mayo el índice favorable era del 37,2%.

El sondeo de CB Consultora fue realizado entre el 14 y el 20 de junio a 12.355 personas –entre 1.040 y 1.554 por país–, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de entre ±2 y 3%.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Un operativo encabezado por agentes del Departamento Contra la Trata de Personas y la División de Inteligencia Regional Alto Paraná, permitió la verificación de tres menores de edad y la incautación de un teléfono celular en el marco de un presunto intento de traslado irregular de adolescentes hacia Brasil.
El feriado largo en Brasil, que se inició el miércoles 19, celebrando el Día de la Bandera, trajo una postal pocas veces vista en Ciudad del Este, con un incesante flujo de vehículos con chapa brasileña avanzando hacia la zona primaria del Puente de la Amistad, mientras miles de compradores se abren paso entre las calles comerciales en busca de ofertas.
El subsecretario de Estado de los Estados Unidos, Christopher Landau, apuntó a fortalecer la alianza estratégica con Paraguay y ampliar los lazos económicos y comerciales entre ambos países, tras la visita de senadores paraguayos.
La realización de la final de la Copa Sudamericana en Asunción no sólo llenará el estadio capitalino y hoteles, sino que también genera un importante movimiento laboral, con una fuerza de cerca de 12.000 paraguayos, según informó el especialista en empleo, Enrique López Arce.
Un grupo armado asaltó un depósito en Ciudad del Este, pero terminó abandonando las mercaderías y la furgoneta utilizada, tras una persecución y enfrentamiento con la Policía Nacional.
Agentes Especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) detuvieron a un hombre señalado como distribuidor activo de estupefacientes con presuntos vínculos con la organización criminal Primer Comando Capital (PCC).