27 sept. 2025

Incertidumbre y preocupación en pasajeros por otra huelga en puerta

Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.

Gente esperando buses.

Los usuarios lamentan tener que esperar por horas una unidad.

Foto: Andrés Catalán-UH.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) anunció que decidieron ir a una huelga de transporte el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre. La medida de fuerza se da tras el incumplimiento de acuerdos previos alcanzados en mesas de negociación con el Gobierno. Unos 3.000 trabajadores se sumarían.

Tras dicho anuncio, usuarios del transporte público mostraron su preocupación y disgusto sobre la medida de fuerza, debido a que se verán de nuevo afectados para poder llegar a sus puestos laborales.

Los ciudadanos sostienen que esta medida solo va a empeorar el servicio, que es pésimo desde hace años, debido a que las empresas regulan su frecuencia constantemente.

Reclamos

Los pasajeros no se hicieron esperar con los reclamos ante la medida anunciada y remarcaron que además de la deficiencia del servicio, los buses se encuentran en pésimo estado.

“Esto nos afecta como ciudadanos que queremos trabajar para poder salir adelante y la verdad que es un gran desafío levantarse muy temprano, salir de nuestra casa para transportarnos y llegar a nuestro trabajo en buses en mal estado”, manifestó un trabajador a NPY.

“Yo me levanto a las 05:00 para poder llegar a mi trabajo a hora. Yo ingreso a las 08:00, pero debo levantarme tres o cuatro horas antes, porque los buses aparecen repletos y también tardan”, relató otro usuario.

“Es el colmo que tomen esta medida. Los vehículos están muy deteriorados y hay pocos, estoy esperando hace una hora un bus para ir al centro de Asunción. Generalmente recién llego en dos horas a mi trabajo porque tengo que esperar el bus, además de que viajás mal”, expuso Osvaldo González, otro pasajero.

“Yo tomo cuatro colectivos al día, quién me va a dar a mí la plata para mi movilidad o los días perdidos de trabajo y las empresas no son comprensivas. Es muy injusto que los pasajeros tengamos que vivir de nuevo esa situación”, refirió otra usuaria.

Más contenido de esta sección
El Plan Central 2 del MOPC llevará a cabo la construcción de más de 134 kilómetros de nuevas calles asfaltadas en seis ciudades del Departamento Central.
Tras la entrega de equipos, se inauguró ayer la ampliación de la capacidad de la terapia para adultos en el Hospital Nacional de Itauguá. En total se aumentan 14 camas y la capacidad se incrementa a 80.
La Municipalidad de Asunción informó que la planificación de los trabajos establece como prioridad las avenidas de mayor tránsito vehicular, por ser los corredores más utilizados por la ciudadanía.
La Junta Municipal de Asunción discutió sobre una iniciativa de la Dirección del Centro Histórico denominada “Proyecto de Equilibrio Tributario”, que busca reactivar la inversión y la revalorización del Centro Histórico a través de una disminución del impuesto inmobiliario, en algunos casos de hasta el 50% en el área núcleo, y un 25% para inmuebles patrimoniales.
La Gobernación de Central llevó a cabo una gran fiesta de inauguración con shows musicales en el nuevo Paseo Costero de San Antonio, un proyecto que inició hace once meses en trabajo conjunto con el Municipio de dicha ciudad.
Tras la puesta en marcha de un nuevo tomógrafo desde julio pasado, el Servicio de Oftalmolgía del Hospital Central del IPS informó que logró reducir la lista de espera para estudios oftalmológicos.