28 sept. 2025

Incertidumbre y preocupación en pasajeros por otra huelga en puerta

Usuarios del transporte público lamentan la posible huelga anunciada por la Federación de Trabajadores del Transporte, para el 25 y 26 de setiembre.

Gente esperando buses.

Los usuarios lamentan tener que esperar por horas una unidad.

Foto: Andrés Catalán-UH.

La Federación de Trabajadores del Transporte (Fetrat) anunció que decidieron ir a una huelga de transporte el jueves 25 y el viernes 26 de setiembre. La medida de fuerza se da tras el incumplimiento de acuerdos previos alcanzados en mesas de negociación con el Gobierno. Unos 3.000 trabajadores se sumarían.

Tras dicho anuncio, usuarios del transporte público mostraron su preocupación y disgusto sobre la medida de fuerza, debido a que se verán de nuevo afectados para poder llegar a sus puestos laborales.

Los ciudadanos sostienen que esta medida solo va a empeorar el servicio, que es pésimo desde hace años, debido a que las empresas regulan su frecuencia constantemente.

Reclamos

Los pasajeros no se hicieron esperar con los reclamos ante la medida anunciada y remarcaron que además de la deficiencia del servicio, los buses se encuentran en pésimo estado.

“Esto nos afecta como ciudadanos que queremos trabajar para poder salir adelante y la verdad que es un gran desafío levantarse muy temprano, salir de nuestra casa para transportarnos y llegar a nuestro trabajo en buses en mal estado”, manifestó un trabajador a NPY.

“Yo me levanto a las 05:00 para poder llegar a mi trabajo a hora. Yo ingreso a las 08:00, pero debo levantarme tres o cuatro horas antes, porque los buses aparecen repletos y también tardan”, relató otro usuario.

“Es el colmo que tomen esta medida. Los vehículos están muy deteriorados y hay pocos, estoy esperando hace una hora un bus para ir al centro de Asunción. Generalmente recién llego en dos horas a mi trabajo porque tengo que esperar el bus, además de que viajás mal”, expuso Osvaldo González, otro pasajero.

“Yo tomo cuatro colectivos al día, quién me va a dar a mí la plata para mi movilidad o los días perdidos de trabajo y las empresas no son comprensivas. Es muy injusto que los pasajeros tengamos que vivir de nuevo esa situación”, refirió otra usuaria.

Más contenido de esta sección
Durante la administración de Óscar Nenecho Rodríguez se compraron repuestos a precios altísimos del Taller RC, de Crispín Rufffinelli. Ediles de la Junta Municipal resolvieron este miércoles solicitar un sumario administrativo a quienes avalaron dichos pagos.
El Proyecto de Mejoramiento de Calidad de Vida de Mujeres Rurales del Paraguay fue llevado a cabo por la doctora japonesa Yoko Fujikake. Consiste en empoderar a mujeres de áreas rurales del país para que puedan capacitarse y tener sus propios emprendimientos.
En caso de que el empleador niegue el permiso de la licencia se expone a multas. La fecha de licencia para la mamografía o PAP debe ser establecida de común acuerdo entre la beneficiaria y el empleador, o Recursos Humanos.
El Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) inició el lunes 22 de setiembre la cuarta semana de atención a pacientes en lista de espera, esta vez con el Servicio de Endocrinología en el Centro de Atención Ambulatoria.
El Círculo Paraguayo de Médicos (CPM) se reunió con el cardenal Adalberto Martínez Flores, arzobispo de Asunción, para solicitar su mediación frente a las reiteradas denuncias de las irregularidades en el Fondo Nacional de Recursos Solidarios para la Salud (Fonaress) y en el sistema sanitario en general.
Informe final de la intervención a la Municipalidad de Asunción detectó que se gastaron “enormes cantidades de dinero público” en sistemas que no se utilizan o no están integrados ni interconectados por las distintas direcciones y dependencias. Esta situación favoreció la “opacidad y la corrupción” en la gestión de los procesos municipales, lo que derivó en denuncias por fraude informático que involucran a funcionarios municipales.