18 nov. 2025

Incertidumbre: Docentes y Gobierno no logran acuerdo en nueva reunión

Una nueva reunión entre el Ministerio de Educación y los representantes de los gremios docentes se llevó a cabo sin éxito este viernes. Los educadores rechazan el planteamiento del reajuste salarial del 11% propuesto por el Gobierno y ratificaron que pelearán por el 16%.

docentes.jpg

Los docentes movilizados por un reajuste salarial no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Hacienda.

Foto: Rodrigo Villamayor

El gremialista docente Silvio Piris aseguró que “no existe voluntad” del Gobierno en cumplir con la promesa de incremento salarial del 16%, por lo que seguirán con las movilizaciones.

“Ellos (el Gobierno) se aferran a no llegar al 16% y de manera malintencionada en no llegar al 16%. El 11% que proponen se aproxima a un monto fijo acordado en el 2019, pero que no tiene incorporado el índice de inflación ”, dijo.

Lea más: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Silvio Piris dijo que el ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti , no present una nueva propuesta durante la reunión celebrada en la fecha, más que decir que pidió el 16% a Hacienda, pero que esta institución estatal se negó.

“La idea es que él (Brunetti) pueda hablar nuevamente hoy con Hacienda para reiterar la propuesta, pero no sabemos si es que lo va a hacer. Le dimos algunas alternativas para plantear. El 16% es innegociable”, refirió.

Por su parte, la dirigente Blanca Ávalos aseguró que el Gobierno es responsable de la pérdida de las clases de los alumnos. “Esta es una determinación política”, expresó la docente.

“Responsabilizo al ministro de Educación y al equipo político del Gobierno. Siempre hemos hecho el doble y el triple. Hay padres que quieren que sus hijos vuelvan a clases, pero les explicamos el proceso de lucha que llevamos adelante”, dijo Ávalos.

Por otro lado, Huberto Ayala, director de gremios del Ministerio de Educación, aseguró que el compromiso del Gobierno con los docentes fue de aumentar “hasta el 16%”, pero afirmó que no necesariamente debe ser esa cifra.

“La expresión hasta el 16% indica un tope y no una cuestión inexorable. Lo que hace Hacienda es cumplir la ley. Creo que el año que viene se podría llegar al salario básico profesional. El año que viene se irán jubilando muchos docentes y necesitamos tener un salario atractivo ”, refirió.

Los docentes critican que el Gobierno no cumpla con su propia propuesta de aumentar el 16% del salario docente a pesar de que ellos mismos condicionaron esto a las mejorías en las recaudaciones.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Relacionado: Citados a otra reunión con el MEC, docentes van por el reajuste salarial del 16%

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador. Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Los docentes llevarán adelante este viernes su quinta jornada de movilizaciones en Asunción y en varios puntos del país como medida de presión para que el Gobierno cumpla con sus promesas.

La propuesta inicial del Gobierno era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. A raíz de las movilziaciones, el Ministerio de Hacienda propuso un reajuste hasta el 11%, que implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Más contenido de esta sección
Este martes, a las 20:00, en el barrio Mburicao de la ciudad de Asunción se debía realizar la presentación de El Gran Vals en el Ex Seminario Metropolitano (Kubitscheck 661 y Azara) de la mano de la Orquesta Sinfónica de la Ciudad de Asunción (OSCA) y el Ballet Municipal, pero la actividad quedó postergada, informó mediante las redes sociales la organización.
Cuatro víctimas fatales por sicariato se registraron desde el domingo pasado hasta este martes en Ponta Porã, Brasil, ciudad fronteriza con Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
Un automóvil arrastró una motocicleta por unas 15 cuadras, luego de casi impactar por un muro al realizar un giro desde la ruta PY08 en Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.
Un vehículo que fue robado en Asunción se recuperó del poder de un hombre tras una persecución con la Policía Nacional en Borja, Departamento de Guairá.
Un perro de la raza Pitbull hizo correr a un presunto adicto en Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, luego de que el mismo ingresara al patio de una vivienda.
Pobladores de diversas compañías de Horqueta, Departamento de Concepción, acudieron este martes hasta una estancia en Kurupay Loma, para expresar su apoyo a la familia Lindstron, en medio de un conflicto por la posesión de una propiedad.