20 nov. 2025

Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los docentes no aceptaron el reajuste salarial del 11% que ofreció este jueves el Ministerio de Educación. El sector se mantiene firme y no volverán a las aulas hasta lograr el aumento del 16%, según adelantaron.

Docentes protesta.jpg

Los gremios docentes, movilizados en todo el país, exigen el incremento del 16%.

Foto: Rene Ramos

Los maestros no aceptan la propuesta que ofrecieron este jueves las autoridades del Poder Ejecutivo de establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firme en su postura y no volverán a las aulas.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

Lea más: Gobierno propone un reajuste salarial del 11% para docentes

Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, dejó en claro que los educadores seguirán movilizados y este viernes volverán a copar las calles. “Nosotros no aceptamos el 11% y nos mantenemos firmes, mañana volvemos a las calles”, aseveró y adelantó que “van a tener otro problema” si las autoridades toman medidas contra los docentes movilizados.

“Que hagan los descuentos si tienen los pantalones y van a tener otro problema nuevamente, son unos hipócritas”, remató.

Por su parte y en la misma línea, el secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, pidió al Gobierno que cumpla y haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

“La ley establece claramente hasta el 16% y nosotros no vamos a retornar hasta que el Gobierno satisfaga este requerimiento legal. Es el momento que la ciudadanía salga con nosotros a exigir al Gobierno”, prosiguió.

El ministro de Educación, Juan Manuel Brunetti, salió a dar unas declaraciones y pidió a los maestros “ser conscientes de que el Gobierno está comprometido” con el sector docente y que “están haciendo un esfuerzo para cumplir con el importe que se les está ofreciendo”, expresó en medio de los abucheos de los manifestantes.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.
Pedro Irala, candidato a intendente de San Patricio, Misiones, por el movimiento Yo Creo, recibió una motocicleta como obsequio de Miguel Prieto, líder de su agrupación política, con el fin de facilitar sus recorridos de campaña.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Adrián Billy Vaesken, de la Comisión de Control y Cuentas de la Cámara Baja, presentaron una nota para convocar al neumólogo Carlos Morínigo, tras una denuncia que realizó sobre la falta de alimentos para pacientes en el Ineram.
Testigos del violento episodio que protagonizó José Eduardo Campos Alder, hijo de Eduardo Campos Marín, ex presidente del Banco Basa, en el Aeropuerto Silvio Pettirossi, lamentaron que haya superado todos los controles para abordar un vuelo, pese a que se encontraba bajo los evidentes efectos de alguna sustancia.
Un gesto de solidaridad internacional permitió cumplir el sueño de dos adolescentes del asentamiento Aquino Cué de Concepción. Hernán, de 13 años, y su hermano Ramón, de 11, recibieron bicicletas nuevas enviadas desde España, luego de que se viralizara su historia y su empeño por trabajar para apoyar a su familia.