19 nov. 2025

Citados a otra reunión con el MEC, docentes van por el reajuste salarial del 16%

Los docentes fueron convocados a una nueva reunión este viernes y esperan mejorar la propuesta del reajuste salarial del 11% que ofreció el Ministerio de Educación. Si no llegan a un acuerdo, anunciarán las próximas movilizaciones.

docentes marcha.jpg

El sector no descarta radicalizar las medidas de protestas.

Foto: Raúl Cañete.

El secretario general de la Unión Nacional de Educadores (UNE), Eladio Benítez, explicó que este viernes fueron convocados a una nueva reunión con autoridades del Ministerio de Educación. Dijo que escucharán la propuesta y esperan que haya mejoras en el ofrecimiento del Gobierno.

Las autoridades del Poder Ejecutivo ofrecieron este jueves establecer un reajuste del 11% desde este mes de octubre. Los trabajadores de la educación siguen firmes en su postura de alcanzar el 16% y no volverán a las aulas hasta lograrlo.

La propuesta inicial del Ministerio de Hacienda era del 8% para este año alegando la crisis económica generada por el Covid-19. El reajuste propuesto por el Gobierno implicará una erogación de USD 20 millones en el 2021 y de USD 80 millones en el 2022.

“Vamos a escuchar la propuesta y ojalá que haya mejoras en el ofrecimiento. Ojalá lleguemos a un acuerdo”, aseveró e indicó que los trabajadores de la educación “cedieron siempre y no reclamaron antes porque la pandemia era prioritaria”.

En otro momento, manifestó que no entienden por qué “quieren castigar al sector de los educadores” y pidió que las autoridades del Gobierno valoren a los maestros “para poder avanzar”.

Lea más: Docentes no aceptan propuesta del Gobierno y seguirán movilizados

Los profesores movilizados buscan que se haga cumplir lo que establece en la Ley 1725/01 del Estatuto del Educador.

Por su parte, Silvio Piris, de la Federación de Educadores del Paraguay, también indicó que escucharán a las autoridades que “tal vez consiguieron el 5%” que falta para alcanzar el reajuste salarial del 16%.

“Vamos a escuchar lo que dice el ministro (Juan Manuel Brunetti) y vamos a ver de qué forma siguen las medidas en el caso de que no se llegue al porcentaje que estamos solicitando”, adelantó.

Actualmente, una hora cátedra equivale a G. 27.000, mientras que el salario de una profesora de aula por turno es de G. 2.699.000.

Más contenido de esta sección
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.
Un allanamiento en busca de un ex convicto terminó con el delincuente fallecido, luego de que intentara huir disparando contra una comitiva fiscal-policial en el Km 9 Monday de Presidente Franco, Alto Paraná.