07 nov. 2025

Incendios forestales afectan a distintos puntos del país

Varios incendios forestales se reportaron este miércoles en distintos puntos del país. Según Infona, un 95% de los casos de incendios son provocados.

Incendios forestales.png

Vista aérea del incedio forestal que afecta a Surubi’y.

Foto: Captura de pantalla.

Bomberos forestales reportan incontrolables incendios en varios puntos del país registrados solo en la tarde de este miércoles, mientras que en las últimas 12 horas se reportaron 349 focos de calor en el territorio nacional.

Uno de los incendios de gran magnitud se registra en la zona Surubi-y, camino a Villa Oliva, en Ñeembucú. Varias compañías de ciudades aledañas trabajan para controlar las llamas que se iniciaron hace tres días y ya consumieron unas 15.000 hectáreas de la zona boscosa.

El capitán Ray Mendoza, de la brigada forestal de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), explicó que se encuentran aplicando un método de fuego contra fuego para confrontar las llamas y acelerar la quema del pastizal.

Incendio en Surubi’y.mp4

Bomberos forestales trabajan desde hace tres días para controlar el incendio en Surubi’y, en Ñeembucú.

Igualmente, los bomberos forestales dieron aviso de un incendio en las cercanías del lago Verá, límite entre los departamentos de Paraguarí y Ñeembucú.

Otro incendio que afecta al Departamento de Paraguarí se da en el distrito de Caapucú, en la compañía Montiel Potrero, dejando miles de animales vacunos, equinos y silvestres muertos, y causando millonarias pérdidas. Incluso un trabajador de una estancia afectada resultó herido tratando de salvar a los animales.

Ante esta situación, los pobladores piden a las autoridades municipales declarar a la ciudad en emergencia por los incendios forestales y la falta de agua.

Otro incendio forestal se da sobre la ruta PY02, camino a Tobatí, a la altura del kilómetro 58. En el lugar se encuentran trabajando los bomberos azules de Caacupé, con su brigada forestal Ñandú, con seis bomberos forestales para apoyo. La principal preocupación es que al lugar no se ingresa con móviles, lo que dificulta aún más controlar el fuego.

https://twitter.com/PyBomberos/status/1481353130390568962

En la ciudad de Itá también se registra un incendio de gran magnitud apeligrando tres canteras. En el lugar se encuentran trabajando los bomberos azules de Itá-Bravo India.

El Instituto Forestal Nacional del Paraguay (Infona) reportó este miércoles 349 focos de calor en las últimas 12 horas. Los números más altos se dan en Presidente Hayes (111), Boquerón (53), Alto Paraguay (26), Ñeembucú (56) y Paraguarí (27).

En ese sentido, Cristina Goralewski, titular del Infona, señaló que el 95% de los incendios son provocados por el ser humano y que se vuelven incontrolables ante las altas temperaturas y la sequía reinante en el país.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional realizaron incursiones en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras el intento de homicidio de una mujer que estaba frente a su casa compartiendo con familiares.
El Ministerio Público ordenó la detención para el dueño de una cantera ubicada en Minga Guazú y también del explosivista que trabaja para la empresa. Se sospecha que de esta cantera se proveyeron los explosivos utilizados para hacer volar parte de un edificio bancario, en un millonario asalto ocurrido en Katueté.
La Dirección de Meteorología prevé un viernes caluroso, con lluvias y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas de Paraguay. Actualmente, están bajo alerta de posible tiempo severo el sur de la Región Oriental.
El ex intendente prófugo Roberto Cárdenas se entregó a la Policía para cumplir su condena. Peña promulgó una ley para evitar descuentos compulsivos a empleados públicos. El presidente de Petropar, Eddie Jara, y su pareja, la diputada Johana Vega, están en la mira de la Contraloría por su llamativo aumento patrimonial.
Un total de 213 pescadores del Departamento de Concepción fueron beneficiados con la entrega de kits de víveres y un aporte económico de G. 400.000, como parte del acuerdo alcanzado con las autoridades locales tras el inicio del periodo de veda pesquera, que rige desde el 2 de noviembre y se extenderá por 49 días en todo el país.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó una visita a Paraguay en la que evaluó los avances de las políticas y las reformas implementadas con miras a la sexta revisión del Instrumento de Coordinación de Políticas (ICP) y la cuarta del acuerdo del Servicio de Resiliencia y Sostenibilidad (SRS), que, de ser aprobadas, permitirían desembolsar al país unos USD 178 millones.