08 may. 2025

Incendio de pastizal se expande en terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi

Un incendio de pastizal de gran magnitud se reportó este martes en el terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi. Personal de la institución y bomberos voluntarios intentan controlar el fuego que se expande rápidamente en el lugar.

Murallas de fuego y una fuerte humareda negra se percibe en la zona norte del Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi, en la ciudad de Luque, Departamento Central.

El director de la Dirección de Aeronáutica Civil (Dinac), Douglas Cubilla, explicó que el incendio provino de afuera y logró expandirse en el terreno del Aeropuerto Silvio Pettirossi.

“Nuestro equipo de bomberos y también bomberos voluntarios de la zona están tratando de controlar el fuego. Presumimos que el incendio empezó de afuera e ingresó al terreno”, reportó el director a Monumental 1080 AM.

El fuego afecta a la zona norte del aeropuerto y se expande hacia la zona oeste, con dirección a la ciudad de Limpio.

Embed

Además, pone en peligro a unas luces de la cabecera que se encuentran en las pistas, al igual que algunas radioayudas que están en la zona, según precisó Cubilla.

“Vamos a tratar de controlar el fuego por lo menos hasta el puente. Por suerte tenemos el pasto bajo en toda la extensión del aeropuerto y esperamos que no llegue a ser tan intenso”, agregó.

Asimismo, el director explicó que se recibe asistencia de los bomberos voluntarios debido a que el equipo de la Dinac también debe resguardar la categoría en caso de alguna emergencia en las pistas.

La humareda se extiende en la zona y dificulta el tránsito alrededor del aeropuerto.

La humareda se extiende en la zona y dificulta el tránsito alrededor del aeropuerto.

Foto: Luis Enriquez.

En cuanto a la actividad en la terminal aérea, Cubilla refirió que durante esta jornada no se tienen mayores movimientos.

No obstante, en la semana se reciben uno a dos vuelos humanitarios y otros vuelos de aviones de menor porte.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.