21 nov. 2025

Incautan más de 1.000 litros de aceite y otros productos de presunto contrabando

La Fiscalía incautó este martes, en la ciudad de San Estanislao, más de 1.000 litros de aceite de cocina y otros productos que habrían ingresado al país de contrabando.

contrabando.jpg

El operativo fue llevado a cabo en un local comercial denominado Distribuidora Galeano, ubicado sobre la calle 13 de Noviembre casi avenida Tapiracuai.

Foto: Gentileza.

La Fiscalía, a cargo de los agentes Eugenio Ocampos y Rolando Ortega, encabezó un allanamiento en la ciudad de San Estanislao, en el Departamento de San Pedro, en donde incautaron más de una tonelada de aceite de cocina, así como vinos y otros productos que no contaban con la documentación legal respaldatoria correspondiente.

El operativo fue llevado a cabo en un local comercial denominado Distribuidora Galeano, ubicado sobre la calle 13 de Noviembre casi avenida Tapiracuai.

En la ocasión, fueron confiscados 1.258 litros de aceite de cocina de las marcas Vicentin y Solemne, distribuidos en distintos recipientes y en diversas cajas, informó el Ministerio Público.

Además de aproximadamente 100 litros de vino de la marca Toro, distribuidos en envases a su vez dispuestos en paquetes, 36 litros de la bebida Freeze, distribuidos en envases de un litro y cuatro cajas de galletitas de 10 unidades de la marca Pepas de 500 gramos.

La comitiva fiscal contó con el acompañamiento de agentes policiales, funcionarios de la Dirección Nacional de Aduanas (COIA), y funcionarios de la Unidad Interinstitucional de Combate al Contrabando (UIC).

Más contenido de esta sección
El youtuber y motorista español Agustín Ostos Robina relató que un agente de la Patrulla Caminera le pidió, supuestamente G. 1 millón como coima en su paso por Paraguay.
San Juan Bautista se prepara para recibir uno de sus eventos más importantes del año este sábado 29 de noviembre. La capital departamental será escenario de la segunda edición de la Expo Orgullosamente Misionero, una muestra que reunirá más de 200 stands con lo mejor de la producción, gastronomía, artesanía y cultura del octavo departamento.
La final única de la Copa Sudamericana, que disputarán este sábado el club argentino Lanús y su similar brasileño Atlético Mineiro, dejará ingresos estimados en USD 42 millones en Paraguay, en cuya capital, Asunción, anfitriona del partido, llegarán entre 40.000 y 50.000 aficionados, señalaron autoridades locales.
Otro robo domiciliario, en el que los delincuentes se alzaron con varias cajas de teléfonos Iphone se registró el último miércoles, en Ciudad del Este. La Policía Nacional señaló que una de las víctimas dio declaraciones contradictorias sobre el hecho.
Cansados del manoseo de parte de los industriales, el pésimo pago que perciben por su producto, que es la hoja verde, y la falta de acompañamiento del Gobierno Nacional, pequeños productores de yerba mate del nordeste de Itapúa se manifestaron frente a la Gobernación local. No descartaron cierres de rutas en caso de no recibir respuestas de las autoridades.
La Embajada de Estados Unidos en Asunción anunció más citas de visados disponibles para los fans paraguayos de la albirroja a partir del 1 de diciembre, de cara a la Copa del Mundo 2026, que se disputará en Estados Unidos, México, y Canadá.