La estafa habría sido cometida por Diego Augusto Yaluk, Andrea Nathali Katterer y Humberto Antonio Yaluk.
La denuncia fue presentada el pasado 5 de junio, donde las financieras aseguraban que la empresa Parasur habría perjudicado al hacer operaciones de créditos y descuentos de cheques.
En junio del año pasado, los ahora imputados realizaron estas operaciones, haciendo constancia de toda la documentación actualizada de su empresa, presentando además cheques propios y de terceros, para que sean descontados y luego presentar en los bancos para cobrar.
Según la imputación, el 3 de junio de 2022, Diego Yaluk, en representación de Parasur, realizó créditos, habiéndose garantizado la citada operación con Humberto Yaluk (su padre).
Ahí empezaron a hacer descuentos de cheques y más préstamos, firmando como codeudores padre e hijo.
Luego, en marzo ya de este año, la firma Parasur SA suscribió con Atlántico SA un acuerdo de reconocimiento de deuda y pago, librando cheques, pero dando como condición que se les devuelvan los cheques anteriores.
“Se tiene la escritura pública del 13 de marzo de 2023, en la cual el señor Diego Yaluk, en su carácter de presidente de la empresa Parasur, reconoció deber G. 7.823 millones y USD 637.211, entregando como pago cancelatorio de la deuda varios cheques de pago diferidos”, dice la imputación. Sin embargo, la deuda no se pagó.
Con respecto a la firma Marsella SA, también se hicieron varias operaciones, pero los cheques fueron rechazados por los bancos, por cuentas canceladas, por lo que fueron imposible cobrarlos.
PROVEEDORA. La firma Parasur aparece como proveedora para el Ministerio de Trabajo, Itaipú, Yacyretá, Petropar, Ministerio del Interior, la Dinac, entre otros, proveyendo servicios de cableado, fibra óptica, visualizaciones para seguridad, montaje de salas de monitoreo, entre otros.