24 sept. 2025

Imputan a gerente y a guardia de casa de cambios allanada

El Ministerio Público imputó por lavado de dinero y asociación criminal al gerente y a un guardia de seguridad de Panorama Cambios, investigados en el marco de la operación Belia.

panorama cambios.jpg

Panorama Cambios es una de las casas de divisas allanadas.

Foto: Gentileza.

El fiscal Ysaac Ferreira imputó a Wilfrido Caballero Vega, quien se desempeñaba como guardia de seguridad, y a Rubén González Cantaluppi, quien habría sido gerente de la casa de cambios Panorama. Ambos fueron imputados por lavado de dinero y asociación criminal, informó el Ministerio Público.

La Fiscalía y los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) realizaron una serie de allanamientos a casas de cambios en Asunción y Pedro Juan Caballero, en prosecución de la operación Belia.

Fe Cambios y Panorama Cambios fueron las firmas allanadas en el marco de las investigaciones que dan seguimiento a la organización de Miguel Ángel Servín, alias Celular, recluido en Emboscada.

Durante uno de los procedimientos, los intervinientes encontraron USD 1,5 millones en efectivo en una de las firmas. Sin embargo, una de las personas dentro de la casa de cambios ubicada sobre calle Palma, en Asunción, había logrado escapar del operativo.

Lea más: Hallan USD 1,5 millones de presunto esquema de lavado

La investigación busca desarticular una estructura criminal dedicada al tráfico transnacional de cocaína en contendedores.

La información que manejan los intervinientes es que en estos sitios se operaba para lavar dinero del narcotráfico.

Alias Celular

El 9 de octubre de 2021 fue detenido Miguel Servín, quien fue sorprendido por agentes antidrogas mientras caminaba por las calles de Villa Morra, Asunción.

Relacionado: Estructura de Celular se consolidó en medio de contacto con políticos

Junto a él detuvieron a otras seis personas que tendrían participación en la estructura liderada por él.

Servín comenzó como un humilde vendedor de teléfonos celulares y luego de unos años se convirtió en el jefe de una organización que, según las autoridades, se dedica al tráfico de drogas a gran escala.

El alias con el que es conocido en el submundo de la droga se debe a que antes de incursionar en el ámbito delictivo se dedicaba a la compra y venta de celulares. Desde el año 2000 ya se tienen registrados algunos movimientos en el tráfico de drogas.

Más contenido de esta sección
Comerciantes y productores frutihortícolas del Mercado de Abasto de Asunción denuncian amedrentamiento de contrabandistas.
La fiscala Vivian Coronel, de la Unidad Especializada en Hechos Punibles contra Niños y Adolescentes, formuló acusación contra un hombre de 33 años por el presunto abuso sexual de su hijo menor y al mismo tiempo solicitó la elevación de la causa a juicio oral.
El Ministerio de Justicia informó a la ciudadanía y al funcionariado que, tras un proceso de diálogo, se logró el levantamiento de la huelga de hambre llevada adelante por trabajadores del sector.
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiará proyectos por 1.000 millones de dólares en la hidrovía de los ríos Paraguay-Paraná y en la agroindustria, informó el ministro paraguayo de Industria y Comercio, Javier Giménez.
Don Isabelino simuló una caída de la moto para pedirle matrimonio a doña Blanca, luego de 38 años juntos.
Un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido este martes al intentar ingresar al territorio nacional con una carga de mandioca presuntamente de contrabando. El procedimiento se realizó en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.