12 nov. 2025

Imputan a cuatro jóvenes por no acatar paro sanitario

Cuatro jóvenes fueron imputados por la Fiscalía de Caaguazú por estar tomando en la vía pública y luego resistirse a ser arrestados. Todos quedaron con prisión domiciliaria.

Detenidos en Caaguazú por no respetar paro sanitario.jpeg

Los cuatro jóvenes fueron beneficiados con la prisión preventiva. Según la Policía, se resistieron a ser arrestados.

Foto: Gentileza

El fiscal Nelson Rolón Rodríguez, de Caaguazú, imputó a cuatro jóvenes por presuntamente transgredir las medidas de distanciamiento social establecidas por el Poder Ejecutivo para mitigar el contagio del Covid-19 en el país.

Se trata de Arnaldo Sotelo González (22), Ariel Torres (18), Arnaldo Ruíz Díaz (21) y Fernando Torres (21). Según indicó el representante del Ministerio Público, se les atribuye el delito de resistencia, la violación del Código Sanitario y la transgresión a la Ley 716/96.

Los imputados son residentes de la ciudad de Caaguazú y ya fueron beneficiados con medidas alternativas a la prisión por el juzgado penal de Garantías. Todos quedaron con prisión domiciliaria mientras continúa la investigación fiscal.

El caso se remonta al domingo pasado a las 23.30, cuando agentes de la Comisaría 2ª de Caaguazú sorprendieron a varias personas que no acataron el decreto presidencial que prohibió la aglomeración de personas.

Los policías fueron hasta la rotonda de la ciudad y encontraron a varias personas. Pidieron a estos jóvenes descender del vehículo en el que estaban y, según el informe policial, comprobaron que todos estaban en estado de ebriedad.

Tras esto, los ahora imputados se resistieron a ser llevados a la comisaría. Ahora se exponen a una pena carcelaria de hasta 2 años, indicaron fuentes judiciales.

En Santaní, enviaron a tres a la cárcel

Días atrás, el juez penal de Garantías de Santaní, Departamento de San Pedro, Víctor Escobar decretó la prisión preventiva de José Luis Melgarejo, Richard Marcelo Mongelós y María Magdalena Mongelós, también por incumplir las medidas del paro sanitario.

El fiscal Rusbel Benítez los imputó por perturbación de la paz pública, resistencia y transgresión a la Ley 716/96. Los antecedentes refieren que se negaron a abandonar una playa en Santaní el domingo y luego se resistieron a ser arrestados.

Más contenido de esta sección
Un hombre resultó gravemente herido tras ser atacado por un grupo de personas que le prendieron fuego, en una vivienda del asentamiento 13 de Junio, en Hernandarias, Departamento de Alto Paraná.
El titular del Centro de Empresarios del Transporte de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruiz Díaz, anunció que las reguladas irán en aumento debido a una deuda de USD 12 millones que el Estado mantiene con las empresas. Incluso, habla de un posible cierre de empresas.
Un dirigente sintecho fue procesado este miércoles por coacción grave y producción de riesgos comunes, tras un violento episodio ocurrido en el asentamiento 20 de Octubre de Hernandarias, Departamento Alto Paraná.
Un total de nueve gremios del Ministerio Público anunció una huelga desde el martes 18 de noviembre en adelante por salarios congelados desde hace 13 años y un desfasaje con el costo de vida actual, además del debilitamiento institucional a favor del crimen organizado.
Un camión de gran porte que abandonaba la frontera entre Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, con Ponta Porã, en el estado de Mato Grosso do Sul, Brasil, fue retenido luego de una breve persecución. En el interior del rodado fueron hallados cigarrillos de origen paraguayo por presunto contrabando.
La agente fiscal antidrogas, la abogada Carolina Quevedo, afirmó que las personas demoradas tras el aterrizaje de una avioneta en el distrito de Paso Barreto, Departamento de Concepción, no tienen relación con el caso.