13 jul. 2025

Imputan al gobernador de Presidente Hayes por daños a un cañón de guerra

El gobernador de Presidente Hayes, Nicolás de Jesús Cartamán Torres, fue imputado por el perjuicio causado a un cañón de guerra, considerado patrimonio cultural histórico del país. La Fiscalía pide su prisión.

cañón de guerra.png

El cañón de guerra fue removido de la explanada de la plaza de la Costanera de Villa Hayes para realizar cortes.

La Fiscalía imputó a Nicolás de Jesús Cartamán Torres, gobernador de Presidente Hayes, por el presunto daño a un cañón de guerra y por transgredir la Ley 5621 “De protección del patrimonio cultural”.

Asimismo, solicitó al Juzgado Penal de Garantías su prisión preventiva, ya que los hechos que se le atribuyen por el perjuicio causado a un bien material considerado patrimonio cultural se configuran como crimen.

En su fundamentación, la Fiscalía sostiene que hay un “latente” peligro de fuga y de obstrucción a la Justicia, atendiendo a que se trata de una autoridad departamental.

Nota relacionada: Removieron cañón en Villa Hayes en busca de oro

El gobernador se expone a una pena de hasta 10 años de cárcel.

Cortaron el cañón

El perjuicio se registró el pasado 2 de junio, cuando Cartamán habría ordenado el retiro de uno de los caños de guerra que estaban exhibidos en la explanada de la Costanera de la ciudad para trasladarlo al interior de la Gobernación, sin contar con la autorización de la Secretaría Nacional de Cultura (SNC).

De acuerdo con la investigación, en el lugar se cortó la remarca (parte del interior del cañón) y la culata.

Como el corte no se pudo cerrar debido a la anchura del hierro, el agujero se cubrió con una masilla y se pintó.

Tras lo ocurrido, se procedió a reubicar la artillería de guerra en la explanada de la plaza de la Costanera, frente a la estatua de Benjamín Aceval.

El perjuicio fue denunciado por el concejal municipal de Villa Hayes Arnaldo Tono Sosa el pasado 9 de junio, quien había señalado que a simple vista se notaba que el cañón fue alzado y llevado a algún lugar para realizar cortes.

En principio, se sospechaba que los responsables estaban buscando oro de la pieza artillera, que fue fabricada en el año 1825, antes de la Guerra de la Triple Alianza (1864-1870).

Más contenido de esta sección
Un ómnibus que trasladaba a hinchas del Club Olimpia a Encarnación, protagonizó un accidente tránsito en la localidad de General Delgado, Departamento de Itapúa.
Mediante un allanamiento a una despensa, agentes especiales de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, lograron detener a un presunto reducidor de objetos robados y a su hermana.
La Policía Nacional indaga un supuesto triple feminicidio ocurrido en la tarde de este domingo en el barrio 12 de Junio de Capiatá, Departamento Central. Las víctimas son una niña de 12 años, su madre y su abuela. El presunto autor es un ex convicto, quien ya está detenido.
Cada 13 de julio se conmemora el Día Internacional del Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) y desde el Instituto de Previsión Social (IPS) señalaron que se trata de un trastorno del neurodesarrollo que necesita comprensión y acompañamiento profesional.
Pobladores del distrito de Itacuá, Departamento de Concepción, festejaron sus cuatro años de fundación y cerraron las celebraciones con un contundente mensaje a las autoridades, reclamando mejoras en los caminos de acceso a la ciudad.
La Policía Nacional capturó a René Eliseo Ríos Villalba, alias Eliseo’i, quien se había fugado el 21 de diciembre del año pasado de la Penitenciaría de Ciudad del Este. La detención se produjo este domingo tras un operativo policial en la capital de Alto Paraná.