28 nov. 2025

Imputan a agente de Senad por vaciamiento de cuentas

30865489

Irma Llano, fiscala.

La fiscala Irma Llano, de la Unidad de Delitos Informáticos, imputó a un agente de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad), Víctor Alejandro Barreto Cárdenas, por supuestamente ser responsable de vaciamiento de los USD 30.000 de las cuentas de la empresa de un brasileño detenido y expulsado del país, Orlando Vendramini Neto.

El pasado 21 de enero, a eso de las 13:00, dos agentes especiales de la Senad, acompañados de una comitiva, llegaron hasta el estacionamiento del Shopping Mariano, donde le detienen a Vendramini.

A la par, incautan camioneta y los celulares que tenía consigo el detenido. Dentro del vehículo, habría cheques de la empresa ya con las firmas de su hijo, presidente de la empresa Acres SA, así como tarjetas de crédito y de débito.

El abogado Hugo López explicó, en contacto con NPY, que el hijo vive en San Pablo, Brasil, por lo que cuentan con las chequeras firmadas preventivamente para agilizar.

Expresó que su cliente “fue obligado a dejar el código para que puedan ingresar al teléfono, así como también los tokens de las diferentes cuentas bancarias. Esas cuentas bancarias fueron las cuentas tocadas mediante la cual le perjudicaron como en USD 30.000”, dijo.

A ESCONDIDAS. En un principio, el abogado dijo que la investigación debía centrarse en el agente especial Hugo Cabral y el suboficial Alberto Rojas, quienes custodiaban las evidencias.

Sin embargo, mediante un cotejo, se lo pudo vincular a Barreto en el lugar. Se sospecha que él habría ingresado en las zonas de resguardo de evidencias y manipuló los celulares.

Específicamente, habría ingresado a la oficina un sábado. A partir de allí, se hicieron transferencias de dinero y compras con las cuentas de la empresa.

30865503

Víctor Alejandro Barreto

Más contenido de esta sección
La Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) descubrió un punto de producción de marihuana, en la que llenaban un transporte que luego enviaban hacia depósitos urbanos. En el lugar fue incautada una tonelada de la droga.
La Sala Penal de la Corte ratificó el sobreseimiento definitivo de un procesado porque el fiscal no pidió la reapertura de la causa de un caso donde un menor había sido procesado por matar a dos mujeres en un accidente de tránsito. Las víctimas tomaban tereré frente a su casa en Capiatá, cuando fueron atropelladas por el vehículo conducido por el joven.
La Sala Constitucional de la Corte rechazó esta mañana el pedido de la defensa del periodista Carlos Granada de suspender los efectos de la resolución que elevó a juicio oral el caso en su contra y la resolución que lo ratificó. Esto, el mismo día en que condenaron a 10 años de cárcel al ex gerente del grupo Albavisión.
El ex intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto y los demás acusados deberán enfrentar juicio oral y público por el conocido caso Tía Chela, por un supuesto perjuicio patrimonial a la Comuna por G. 2.130.036.160, según resolvió el juez de Delitos Económicos, Humberto Otazú.
Inició esta mañana la audiencia preliminar para Alexandre Rodrigues Gomes, hijo del fallecido Eulalio Lalo Gomes, ante el juez de Crimen Organizado, Osmar Legal. El fiscal Andrés Arriola se ratificó en la acusación en contra del procesado, que participó en forma telemática.
La fiscala María Irene Álvarez pidió 21 años de pena privativa de libertad para el presunto narco Walter Galindo y para los coprocesados. En el caso, están involucrados varios estudiantes universitarios con la supuesta distribución de drogas. Además, en uno de los audios del juicio oral se pudo escuchar que el mismo habría pagado coima a una jueza y una fiscala, ahora imputadas.