09 nov. 2025

Mayor impuesto al tabaco ayudará al Incán a financiar tratamientos contra el cáncer, afirma director

El doctor Raúl Doria, director del Instituto Nacional del Cáncer (Incán), afirmó que el proyecto de ley que aumentaría el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos oncológicos será importante para el presupuesto de la institución.

INCAN_5798684.jpg

El aumento del impuesto al tabaco ayudará a la compra de medicamentos para pacientes oncológicos, según el director del Incán.

El proyecto de ley sobre aumentar el impuesto al tabaco para financiar compras de medicamentos en el Instituto Nacional del Cáncer (Incán) ayudará a la institución a fortalecer su presupuesto.

“Creo que si el Gobierno decide que el presupuesto se nutra del impuesto del tabaco y vapeadores, ayudará al Incán”, expresó su director, el doctor Raúl Doria, a radio Monumental 1080 AM.

Según afirma, actualmente no dan abasto para hacer frente a la demanda que hay por falta de recursos.

“Nosotros necesitamos ajustar nuestro presupuesto a los pacientes oncológicos porque no alcanza el presupuesto actual. Ahí el Gobierno deberá ver de dónde financiar para esta área tan sensible”, agregó.

Sepa más: Con apoyo de afectados, impulsan nueva tasa al tabaco

Para un buen funcionamiento, la institución necesita un aumento de un 40% de su presupuesto, es decir, alrededor de G. 500.000 millones.

Actualmente, el tratamiento de una persona con cáncer tiene un costo que oscila entre los G. 60 a 100 millones, según el director.

El proyecto de ley que establece el aumento del Impuesto Selectivo al Consumo de Tabaco en 2% y destina esos fondos al Incán está esperando ser tratado en la Cámara de Diputados.

Le puede interesar: Instan a aumentar impuesto al tabaco para destinar al Incán

El diputado Hugo Meza había afirmado a radio Monumental 1080 AM que existe un “principio de acuerdo” para aplazar el tratamiento del proyecto por al menos 30 días más.

Esto obedece a la solicitud de empresarios tabacaleros que participan de una mesa técnica.

Asociaciones de enfermos oncológicos y sus familiares imploraron al Congreso aprobar esta ley, sobre todo atendiendo a que parte de los fondos del Incán se vieron afectados al ser redireccionados para financiar la Ley de Alimentación Escolar, conocida como Hambre Cero.

Más contenido de esta sección
Un ciudadano brasileño falleció luego de la caída de un rayo durante una fuerte lluvia. El caso ocurrió en un establecimiento ganadero ubicado en Amambay.
El ex presidente de la República, Fernando Lugo (2008-2012), alejado de la política desde 2022 tras sufrir un accidente cerebrovascular, participará este sábado en una reunión de su formación, la alianza de izquierda Frente Guasu, para analizar la conformación “de amplios acuerdos políticos y electorales” de cara a los futuros comicios en el país, que celebrará municipales en 2026.
Teletón 2025, la maratón solidaria más importante del país busca recaudar más de G. 15.743 millones para seguir brindando atención gratuita a niños y adolescentes de todo el país. La maratón irá hasta la media noche de este sábado 8 de noviembre.
Los pobladores chaqueños de Alto Paraguay esperan con mucha paciencia que el camino sea reparado, tras promesas por parte del Gobierno de Santiago Peña, después de que el departamento haya sufrido un severo aislamiento por las lluvias este año. Sin embargo, la ruta sigue en pésimas condiciones.
Dos mujeres que estaban a bordo de una motocicleta fueron lanzadas a la vereda luego de que hayan sido impactadas por un vehículo, en una intersección de calles en Barrio Obrero de Asunción.
El Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) informó sobre el decomiso de productos pesqueros en un local que comercializaba sin los permisos correspondientes ni la declaración de stock.