10 nov. 2025

Ignorancia de derechos promueve violencia, según jueza

Cuatro factores promueven la violencia familiar y la primera de todas es la falta de conocimiento de los derechos, señaló la jueza de Paz de J. Augusto Saldívar, Lidia Fariña.

maltratoinf

Al desconocer sus derechos, las mujeres víctimas de violencia doméstica e infrafamiliar sufren maltratos y recién en los Juzgados se enteran de que la denuncia pueden realizarla por cuenta propia y sin la necesidad de que intermedien abogados, explicó la magistrada.

La Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica
es sin distinción de género y es totalmente gratuita. “Ni en la fotocopia se gasta”, mencionó la representante del Poder Judicial.

Además, recordó que para las mujeres existe la línea telefónica gratuita 137, que tiene cobertura nacional las 24 horas del día, incluso los fines de semana y días feriados.

Otros de los disparadores de la agresión intrafamiliar es por lo general el trato desigual como producto del machismo arraigado. “En las mismas audiencias se escucha que el hombre no le da el grado de inteligencia, autonomía, y le subestima a su pareja”, expresó a Monumental 1080AM.

En tercer lugar, citó que los hechos de violencia son también producto del alcohol; en estos casos no solo son dañadas las mujeres, sino también los hijos.

“Si era a mí nomás, yo no tendría inconvenientes”, es una de las muchas frases que se pueden escuchar en el Juzgado”, relató Fariña.

La pobreza es otro factor que influye en los maltratos dentro de la casa. En este punto la jueza comentó que la mayor agresión la reciben los hombres, por ser mayormente responsables de la economía del hogar.

Los tipos de agresiones no necesariamente deben de ser físicos, también pueden ser verbales y psicológicas. Por otro lado, pueden darse no solamente por parte de un hombre contra una mujer, sino también de una mujer a un hombre.

Más contenido de esta sección
Dos jóvenes que estaban a bordo de una motocicleta están en grave estado, luego de chocar contra un automóvil que realizó una maniobra imprudente, en Luque.
Vecinos de la Colonia Kiray, distrito de General Resquín, Departamento de San Pedro, aseguran que la intendenta Dolly Báez (ANR) reportó una inversión de más de G. 893 millones, en obras viales, pero desde hace cuatro años la comunidad sigue aislada y sin caminos transitables.
Un contingente policial realizó el despeje de la sede de la Municipalidad de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, que había permanecido tomada por un grupo de seguidores del ex intendente Hilario Adorno, condenado por corrupción.
Esta siesta, a partir de las 14:00, el Tribunal Electoral del Alto Paraná y Canindeyú dará inicio al cómputo oficial de las actas electorales correspondientes a las elecciones municipales celebradas en Ciudad del Este.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) allanaron un laboratorio clandestino de cannabis en un edificio ubicado en Luque. Durante el procedimiento se detuvo a un ciudadano norteamericano, quien, según los intervinientes, planeaba montar una red de distribución de la droga.
El presidente de la Seccional Colorada N° 1 de Ciudad del Este, Juan Pereira, reprochó la derrota del candidato de su partido en las elecciones municipales de esa ciudad y apuntó como responsable a la actual cúpula de líderes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).