10 ago. 2025

Ignorancia de derechos promueve violencia, según jueza

Cuatro factores promueven la violencia familiar y la primera de todas es la falta de conocimiento de los derechos, señaló la jueza de Paz de J. Augusto Saldívar, Lidia Fariña.

maltratoinf

Al desconocer sus derechos, las mujeres víctimas de violencia doméstica e infrafamiliar sufren maltratos y recién en los Juzgados se enteran de que la denuncia pueden realizarla por cuenta propia y sin la necesidad de que intermedien abogados, explicó la magistrada.

La Ley 1600 Contra la Violencia Doméstica
es sin distinción de género y es totalmente gratuita. “Ni en la fotocopia se gasta”, mencionó la representante del Poder Judicial.

Además, recordó que para las mujeres existe la línea telefónica gratuita 137, que tiene cobertura nacional las 24 horas del día, incluso los fines de semana y días feriados.

Otros de los disparadores de la agresión intrafamiliar es por lo general el trato desigual como producto del machismo arraigado. “En las mismas audiencias se escucha que el hombre no le da el grado de inteligencia, autonomía, y le subestima a su pareja”, expresó a Monumental 1080AM.

En tercer lugar, citó que los hechos de violencia son también producto del alcohol; en estos casos no solo son dañadas las mujeres, sino también los hijos.

“Si era a mí nomás, yo no tendría inconvenientes”, es una de las muchas frases que se pueden escuchar en el Juzgado”, relató Fariña.

La pobreza es otro factor que influye en los maltratos dentro de la casa. En este punto la jueza comentó que la mayor agresión la reciben los hombres, por ser mayormente responsables de la economía del hogar.

Los tipos de agresiones no necesariamente deben de ser físicos, también pueden ser verbales y psicológicas. Por otro lado, pueden darse no solamente por parte de un hombre contra una mujer, sino también de una mujer a un hombre.

Más contenido de esta sección
El presidente Santiago Peña recibió duras críticas a través de las redes sociales tras el discurso que dio durante la inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado, en el estadio Defensores del Chaco.
Una noche de sábado que parecía tranquila en la ribera del río Paraná, zona de Corateí, terminó en un dramático episodio que mantiene en vilo a la población de Misiones. Buzos de la Prefectura Naval trabajan en el sitio para sacar del agua el automóvil en el que se encuentra la mujer.
La Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) anunció un domingo soleado con ambiente frío a fresco y neblinas por la mañana.
En medio de la impactante inauguración de los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025 este sábado en el estadio Defensores del Chaco, el presidente Santiago Peña y otras autoridades recibieron silbidos y abucheos por parte del público, al ser nombrados por el ministro de Deportes, César Ramírez.
En el marco del plan Sumar, el Centro Residencial de Deshabituación y Rehabilitación de Adicciones (Ditres), ubicado en Piribebuy, Departamento de Cordillera, ofrece un tratamiento residencial para los pacientes con adicciones que no logran rehabilitarse de forma ambulatoria.
El Banco de Juguetes del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) recibe donaciones de todo el país para distribuirlos entre niños y niñas en situación de vulnerabilidad durante las celebraciones por el Día del Niño.