14 nov. 2025

Iglesia rechaza injerencia política y acusa a la prensa de difamadora

Durante su homilía en la misa de Caacupé, el monseñor Edmundo Valenzuela, arzobispo de Asunción, rechazó que la Iglesia haya tomado partido durante las últimas elecciones municipales y afirmó que todo lo publicado fueron difamaciones de la prensa.

Edmundo.jpg

El arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela. | Foto: Telefuturo.

Edmundo Valenzuela señaló que la Iglesia, desde su independencia conforme dicta la Constitución Nacional, colaborará siempre con el Estado para la protección de la vida y la familia, así como para mejorar la educación, la salud y en defensa de los derechos humanos. Y agregó que justamente esa colaboración fue malinterpretada recientemente.

“Esa colaboración puede ser malinterpretada según los intereses partidarios. No colaboraremos con los corruptos, quienes haciendo el mal y el daño social pretenden seguir adueñándose de la vida de los más indefensos. La Iglesia no se prestará a chantajes ni a justificar la mentira y la violencia. No tomaremos jamás parte por uno u otro partido político, aunque como se ha dado para las elecciones municipales ha habido una manipulación de la prensa que pretende lo contrario, pero que no se engañe nadie por difamaciones y ofensas”, refirió Valenzuela.

Recalcó que la Iglesia será siempre crítica y que no callarán ante la expansión del mal y la corrupción en todas sus formas, sea promovido por organismos estatales o no gubernamentales.

Contra el aborto y el proyecto de ley contra toda forma de discriminación

Monseñor Edmundo Valenzuela también rechazó toda iniciativa que busque legalizar el aborto, según él, bajo el argumento de la no discriminación, en alusión directa al proyecto de ley presentado en la Cámara de Senadores.

“Autodenominados expertos que influyen en el Parlamento, en los Ministerios y en el Poder Judicial para aceptar como natural la perversidad del aborto y todo con lenguaje buenista, confuso, sin fundamentación científica, crítica a la religión, según ellos, adversaria del progreso. Todos ellos pretenden hacer pasar como acto de misericordia a las mujeres el asesinato de sus propios hijos. Le llaman derecho reproductivo al jejuká, al crimen abominable del aborto. La misericordia no tiene nada que ver con el asesinato de niños y el ataque de la naturaleza de la sexualidad humana con el nombre de la no discriminación”, afirmó.

Añadió que en Paraguay siempre se va a defender la vida y la familia constituida por mamá y papá. “La misericordia crece en el bien espiritual de toda persona que acepta y custodia la vida desde la concepción y muerte natural, esto en la concepción de una familia con mamá y con papá. Esto ha sido siempre en Paraguay. Gracias a las mujeres que dicen sí a la vida, aunque les cueste riesgos y amargas penurias”, recalcó.

Este domingo se celebró el noveno día del novenario de la Festividad de la Virgen de Caacupé.

Más contenido de esta sección
La Dirección de Meteorología anuncia un viernes cálido, con mucha humedad en el ambiente, algunos chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas.
En la Municipalidad de Asunción seguirían los esquemas irregulares relacionados con coimas y retenciones de actas, pese al cambio de intendente. El titular del Mitic, Gustavo Villate, salió en defensa del presidente Santiago Peña en el caso de supuestas restricciones del mandatario sobre la movida nocturna en San Bernardino. La balanza comercial paraguaya registró un déficit de USD 791,2 millones al cierre de octubre.
La joven que logró que el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) tape los baches de una avenida en la localidad de J. Augusto Saldívar, tras un baile que realizó entre los baches y que se viralizó en las redes sociales, ahora intenta replicar el llamado de atención a las autoridades en Asunción.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando un delincuente encapuchado asaltó a una joven en la vía pública de San Lorenzo, Departamento Central.
La disputa interna en el Partido Colorado en Alto Paraná suma otro capítulo luego de que Roberto González Vaesken, ex candidato a intendente de Ciudad del Este por el oficialismo colorado, respondiera con dureza a las declaraciones del senador Javier Zacarías Irún.
El camino que conecta la comunidad de Roberto L. Petit con la ruta PY22, en el distrito de Paso Horqueta, Departamento de Concepción, se encuentra totalmente intransitable luego de las intensas lluvias que afectaron la zona.