15 jun. 2024

Iglesia pide que se haga la reforma del Estado “obsoleto, ineficiente y caro”

Durante la homilía por Pascuas, a puertas cerradas por la cuarentena, el arzobispo de Asunción, Edmundo Valenzuela, abogó por un cambio permanente y que llegue a todos los sectores del país.

La misa. Edmundo Valenzuela celebrando la misa de Pascuas en la Catedral semivacía.

La misa. Edmundo Valenzuela celebrando la misa de Pascuas en la Catedral semivacía.

Por una resurrección para el pueblo paraguayo a partir de una profunda reforma estatal para que sea ágil y de calidad, abogó el arzobispo Edmundo Valenzuela ayer en la Catedral Metropolitana de Asunción. La ceremonia se realizó a puertas cerradas debido a la cuarentena.

Edmundo afirmó que las autoridades tienen la magnífica oportunidad de dar el nuevo horizonte al país y deben asumir el desafío de dar un nuevo futuro al Paraguay.

“Nos damos cuenta de que estamos ante un Estado obsoleto, ineficiente y caro. Pues se necesita que el Estado sea eficiente, ágil, que ofrezca servicios públicos de calidad a la ciudadanía y desarrolle políticas públicas en beneficio de las grandes mayorías, pero, sobre todo, que ofrezca igualdad de oportunidades para todos”, expresó y remarcó que el cambio debe llegar a los tres poderes del Estado de manera permanente.

“Que el Estado sea firme y sus autoridades con autoridad moral brindando seguridad jurídica y personal, servicios públicos de calidad, ejerciendo el debido control a las instituciones públicas”. Agregó que otro drama que afronta el país en la actualidad es la falta de trabajo, que aqueja a hombres y mujeres de zonas urbanas y rurales.

“El Paraguay tiene la oportunidad de combatir a la pobreza, ofreciendo igualdad de oportunidades para todos, trabajando con sectores vulnerables”.

CALIDAD. Sobre la Salud Pública, Valenzuela agregó que debe ser con acceso para todos. “Habrá que sumar los recursos humanos y materiales disponibles del MSP y del IPS, garantizando los fondos jubilatorios”, alegó.

Luego dijo que hay mucho que pedir a la reforma del sistema de pensiones, que garantice seguridad económica para quienes trabajaron toda su vida, antes que rentabilidad financiera. También exigió que se desarrollen políticas inclusivas para las personas con discapacidad. Con respecto a la educación, indicó que “el mejor combate a la ignorancia es brindar educación pública de calidad”.

Luego solicitó que el ministerio del ramo que se dedique a su tarea fundamental, desde la reforma educativa que es la pedagógica formando ciudadanos con valores de aprender a ser, a conocer, a hacer, a convivir con los demás. Los kits y las obras de infraestructura escolar deben destinarse a otros entes del Estado, remarcó.

Posteriormente Edmundo parafraseó al papa Francisco, quien expresó que las personas deben atreverse a reconocer su identidad.

“Nunca se puede dar un paso en la vida si no es desde atrás, sin saber de dónde vengo”, dijo el Sumo Pontífice.

Más contenido de esta sección
Una vez más la celebración de la Virgen de Caacupé convoca a los paraguayos a esta gran fiesta de la religiosidad popular. Con el inicio del novenario que este año lleva el lema: El Espíritu Santo nos enseña a orar según la voluntad de Dios, comenzaron a llegar hasta la capital espiritual los peregrinos para pagar una promesa o encontrar consuelo. Esperamos que sea exitoso el operativo Caacupé, que cada año es un desafío para las autoridades que deben coordinar las acciones y los servicios para la muchedumbre de devotos y peregrinos.
La sociedad argentina optó por el cambio, ganó Milei y ahora le toca gobernar. Está por verse si su estilo de liderazgo alcanza para implementar las duras medidas necesarias para ordenar la economía, recuperar la confianza e impulsar la inversión y el crecimiento.
Los primeros 100 días están marcados por la intrascendencia de las medidas positivas y por decisiones del Gobierno que posteriormente debieron ser revocadas por los conflictos que generaron. En definitiva, un saldo neto negativo. Este resultado contrasta con el gran poder de decisión con el que cuenta el presidente, dado que tiene mayoría absoluta en el Poder Legislativo y no tiene que negociar acuerdos ni ministerios con otros partidos políticos. En estos 100 días no ha aprovechado para hacer los cambios legislativos urgentes que se requieren las finanzas públicas y mover la economía hacia un modelo que genere mayores y mejores empleos.
En la oposición de nuevo dieron muestras de la poca capacidad de hacer política con la que se cuenta como si no faltaran ejemplos y antecedentes.
Un video que muestra al presidente en un colectivo conversando con los pasajeros motivó airadas críticas en las redes sociales, en medio de la cotidianidad en la que ya se convirtieron las reguladas del transporte público. Lamentablemente, en los primeros cien días del nuevo Gobierno el servicio no ha tenido cambios y la anécdota del titular del Ejecutivo sentado en una unidad de transporte enerva y ofende a una ciudadanía que ya está cansada y resignada a que sus autoridades ignoren el vía crucis diario que deben padecer los usuarios.
Con un montón de dilaciones presentadas por la defensa, por fin se confirmó esta semana el juicio oral para el ex gerente de Canal 9, Carlos Granada, por coacción, coacción sexual y violación y acoso sexual.