19 nov. 2025

Iglesia en el Chaco paraguayo repudia atropello de derechos de los indígenas por parte del Gobierno

El Vicariato Apostólico del Pilcomayo se pronunció ante los últimos acontecimientos que ocurren en el país y cómo es violentada la Justicia. Además, lamentaron que los derechos territoriales de los pueblos indígenas sean postergados.

Crudo. El sacerdote Miguel Fritz dio datos y números que afectan a campesinos e indígenas.

El padre Miguel Fritz, administrador apostólico del Vicariato del Pilcomayo.

Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, mediante un comunicado, manifestaron que los últimos acontecimientos ocurridos en el país, arrojan datos alarmantes, preocupantes y decepcionantes de cómo es violentada la Justicia, por parte de los impulsores y contralores.

“Las leyes escritas, partiendo desde la Carta Magna hasta las más pequeñas reglamentaciones, fueron puestas para que puedan regir nuestra convivencia, corregir nuestros desvíos y castigar a todos aquellos que la violentan”, expresaron.

En este año del Jubileo, manifestaron que les duele tanto constatar que políticos, jueces, fiscales y demás instituciones estatales “no tienen pudor en cometer actos de corrupción y buscan cualquier medio a su alcance para escapar de la Justicia”.

Por otro lado, lamentaron que el desarrollo integral de las comunidades campesinas y los derechos territoriales de los pueblos indígenas “sean eternamente postergados a causa de las constantes mentiras y atropellos de los gobernantes de turno”.

Lea más: FNC prepara tradicional marcha para el 26 y 27 de marzo con históricos reclamos

“Desde el Vicariato Apostólico del Pilcomayo, como Iglesia que peregrina en el Chaco, nos unimos al clamor de todo el pueblo paraguayo, de mayoría cristiana, a que todos aquellos que tienen en sus manos la administración del poder político y jurídico cumplan cabalmente sus funciones y honren de esa manera la confianza que deposita en ellos todos los ciudadanos”, sentenciaron.

La trigésima primera edición de la marcha de la Federación Nacional Campesina (FNC) está prevista para los próximos 26 y 27 de marzo en Asunción.

El sector labriego, indígena y popular se movilizará por la tierra, producción y contra toda injusticia.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue hallado muerto este martes a orillas del embalse del río Paraná, en la colonia Pikyry, de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, en un caso que la Policía Nacional investiga como posible ahogamiento.
El director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Rubén Aguilar, dio detalles de lo que será la nueva zona de embarque del Aeropuerto Silvio Pettirossi. El nuevo espacio será habilitado este jueves o viernes y se estrenará para la final de la Copa Sudamericana.
El fiscal Francisco Cabrera confirmó que los 22 kilos de oro incautados en el aeropuerto Silvio Pettirossi fueron entregados a la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico). Los detenidos por el caso serán procesados por contrabando.
Un arma de fuego fue encontrada dentro de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, luego de un control de rutina que realizaron los guardiacárceles.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
Un hombre de nacionalidad dominicana, recluido en la Cárcel de Concepción, inició una huelga de hambre exigiendo su expulsión o traslado a su país.