14 sept. 2025

Ideología de género: Obispos hablarán con el papa Francisco

Los obispos de la Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) se reunieron este viernes en la 216ª Asamblea Plenaria Ordinaria, anunciaron que se reunirán el próximo mes con el papa Francisco para hablar sobre ideología de género, entre otros temas de la realidad paraguaya.

OBISPOS 2.PNG

Los obispos Joaquín Robledo y Adalberto Martínez anunciaron que se reunirán el próximo mes con el papa Francisco para hablar sobre ideología de género, entre otros temas de la realidad paraguaya. Foto: Walter Franco.

Los obispos serán recibidos por el papa Francisco en una visita denominada “Ad limina apostolorum” (En el umbral de los apóstoles).

El Papa recibirá a los representantes de la iglesia paraguaya del 5 al 12 de noviembre de este año en donde los obispos le comentarán de sus inquietudes, necesidades, pedidos y anhelos de los fieles y de nuestra realidad, allí hablarán sobre la ideología de género.

“Las premisas y postulados de la así denominada ‘ideología de género’ comprometen gravemente la comprensión del varón y de la mujer en su identidad y en el vínculo que se expresa en el matrimonio y en la familia: entre los presupuestos que debilitan y menoscaban la vida familiar encontramos la ideología de género, según la cual cada uno puede escoger su orientación sexual, sin tomar en cuenta las diferencias dadas por la naturaleza humana. Esto ha provocado modificaciones legales que hieren gravemente la dignidad del matrimonio, el respeto al derecho a la vida y la identidad de la familia”, señalaron a través de un comunicado.

Los obispos señalan que una auténtica valoración de la sexualidad, también de las diferencias, así como la reconciliación con la propia sexualidad, no pasa por una liberación de estereotipos ni por la negación de las diferencias.

Afirman que el respeto a cada persona en su proceso de maduración exige mucha comprensión, pues la identidad sexual conoce un proceso no siempre fácil.

“No promovemos ninguna forma de discriminación ni pretendemos privar de derechos legítimos a nadie. Rechazamos consecuentemente todo abuso y exhortamos también a evitar toda violencia verbal, física o social frente a aquellos que no comulgan con nuestros valores y principios”, afirmaron.

En el escrito dicen que no es correcto privar a los padres y tutores de su derecho y de su responsabilidad de educar a los niños e imponer una concepción contraria a la verdad biológica.

“Las exigencias del respeto y de la convivencia democrática deben ser capaces de admitir diferencias sin desvirtuar la verdad, sin ofensas a las convicciones legítimas de la fe cristiana y sin eufemismos que busquen simular o suplantar la institución familiar, manipular las conciencias e instalar prácticas contrarias a la defensa de la vida y de toda persona”, concluyeron.

Prohibición de teoría de género pasa a instancia internacional

El Grupo Impulsor del Informe Sombra de Paraguay presentó este lunes cuatro reclamos ante la Convención para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw). La prohibición de difusión de material sobre teoría de género fue una de las quejas.

El Comité de Cedaw examina a Paraguay en su 68º Sesión, que inició este lunes y se extenderá hasta el 11 de noviembre, en el Palais des Nations, sede de Naciones Unidas, en la ciudad de Ginebra, Suiza.

La abogada paraguaya Mirta Moragas manifestó que uno de los puntos preocupantes son los ataques a la igualdad de género y fundamentalismos en el país.

Recordó que el 5 de octubre de 2017, por Resolución Nº 29.664, el ministro de Educación y Ciencias, Enrique Riera, prohibió la difusión y utilización de materiales impresos como digitales referentes a la teoría y/o ideología de género en instituciones educativas.

“Esto sucedió luego de un tiempo en que se intensificaron expresiones anti derechos de las mujeres, a partir de creencias religiosas conservadoras y fundamentalistas que descalifican el concepto de género y señalan a la igualdad de género como un peligro que debe ser erradicado, no como un aporte y un bien para la humanidad”, señaló.


Más contenido de esta sección
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.
La Fiscalía incautó carne de origen bovino y un automóvil por sospechas de abigeato durante un allanamiento realizado en una vivienda ubicada en Liberación, San Pedro.
La Senad llevó adelante un operativo en Mariano Roque Alonso, Central, para capturar al mexicano Hernán Bermúdez Requena, quien residía en una lujosa vivienda de un barrio cerrado. El detenido fue secretario de Seguridad de un estado de México y sería líder de una red criminal, ligada a un cártel en ese país.
Desde la sucursal de la ANDE en Carmelo Peralta, afirmaron que el pedido de reclamo a través de la aplicación de la empresa estatal es necesario realizar ya que de esta manera se cumple un protocolo para los operadores y además para los usuarios que solicitan la presencia de los técnicos, luego de la queja de un usuario por un techo de chapa que terminó por una columna y le pidieron que informe por esa vía.